Química Aplicada y Seguridad Marítima: Propiedades, Flotabilidad y Riesgos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Afirmaciones sobre Propiedades Físicas y Químicas

a) Cuando el agua se congela, la presión sobre un gas atrapado aumenta y su volumen disminuye. (Afirmación original considerada CIERTA)

b) El aumento de la temperatura puede favorecer la transición a un estado físico gaseoso.

c) La temperatura de ebullición del agua es diferente a la de los aceites. (Afirmación original considerada CIERTA)

d) El agua se congela, pasando al estado de hielo, a una temperatura constante de 0ºC. (Afirmación original considerada CIERTA)

e) El aceite es estable; en cambio, el agua hierve a 100ºC, y la afirmación original menciona que puede llegar hasta 220ºC. Aunque el aceite no hierve a esta escala, en ambos casos, el estado final es el de vapor.

f) Los gases se comprimen fácilmente por la aplicación de presión. (Afirmación original considerada CIERTA)

El Disco de Plimsoll y la Seguridad Marítima

¿Qué son las marcas del disco de Plimsoll?

Las marcas del disco de Plimsoll indican los niveles máximos de carga permitidos para un buque, variando según el tipo de agua y la estación del año. Estas son:

  • TF (Tropical Fresh): Línea para aguas tropicales de agua dulce.
  • F (Fresh): Línea para aguas dulces.
  • T (Tropical): Línea para aguas tropicales saladas.
  • S (Summer): Línea para aguas saladas en verano.
  • W (Winter): Línea para aguas saladas en invierno.
  • WNA (Winter North Atlantic): Línea especial para el Atlántico Norte durante el invierno, donde las condiciones son más severas.

¿Cuál es la función de las marcas de Plimsoll en relación con la densidad del agua?

Estas marcas determinan hasta dónde puede sumergirse un barco de forma segura, considerando la flotabilidad del agua (dulce o salada) y las condiciones geográficas (temperatura del agua, que influye en la densidad).

¿En qué puerto se ajusta la marca de Plimsoll: en el de destino o en el de salida?

La marca de Plimsoll se ajusta al puerto de destino, basándose en las condiciones del agua presentes en dicho lugar.

Flotabilidad y Propiedades de los Líquidos

¿En qué tipo de agua flota mejor un barco?

Un barco flota mejor en agua salada, debido a su mayor densidad en comparación con el agua dulce.

La proporción en que varía la viscosidad con la temperatura se mide mediante el índice de viscosidad.

Los gases no inflamables pueden ser peligrosos en un incendio si son densos y desplazan el oxígeno.

La temperatura de ebullición es aquella en la que la presión de vapor es igual a la presión ambiente.

Es necesario disponer de una habitación especial para la tripulación a bordo de buques que transportan gases peligrosos.

Una atmósfera en la que una muestra de aire tiene una humedad relativa del 100% se denomina saturada.

Los gases de combustión tienen un punto de rocío químico debido al ácido sulfúrico y otro físico debido al agua.

La clasificación SAE se aplica a aceites lubricantes.

Los agentes tensoactivos actúan para disminuir la tensión superficial de los líquidos.

El agua de mar se congela a temperaturas más bajas que el agua de los ríos.

El cloro tiene una densidad relativa de 2.5, por lo que es más pesado que el aire.

Efectos del Enfriamiento en las Propiedades de una Carga

¿Qué sucede con la presión de vapor, densidad, viscosidad y tensión superficial de una carga al enfriarse?

  • La presión de vapor disminuye.
  • La densidad aumenta.
  • La viscosidad aumenta.
  • La tensión superficial aumenta.

Transporte de Cloro en Buques: Seguridad y Medidas Preventivas

Protección de la tripulación y prevención de fugas al transportar cloro

Si un buque transporta cloro, además de cumplir con las prescripciones generales para gaseros, se deben implementar protecciones adicionales para la tripulación y sistemas para evitar la contaminación atmosférica en caso de fuga:

Protección Adicional para la Tripulación:

  • Uso de equipos de respiración autónomos (ERA).
  • Disposición de una habitación especial para la tripulación a bordo, diseñada para gases peligrosos.

Características de la Habitación Especial y Medidas de Prevención de Fugas:

  • El espacio debe estar presurizado con aire limpio.
  • Debe contar con sistemas de ventilación y filtrado adecuados.
  • Las puertas y ventanas deben estar selladas herméticamente.
  • Debe disponer de equipo de respiración adicional en su interior.
  • Debe incluir sistemas de comunicación internos y externos.
  • Generalmente se ubica cerca del puente de mando o en áreas centrales del buque para facilitar el acceso y la seguridad.

Fenómenos de Riesgo Químico: La BLEVE

¿Qué es una BLEVE? (Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion)

Una BLEVE es una explosión violenta que ocurre cuando un recipiente que contiene un líquido presurizado a alta temperatura falla, liberando instantáneamente el vapor y la energía acumulada. Este fenómeno es común en tanques de gases licuados expuestos a calor intenso.

Causas de una BLEVE:

Suele ocurrir cuando el recipiente es sometido a calor extremo (por ejemplo, por un incendio) y no puede soportar la presión interna generada por la vaporización rápida del líquido.

Líquidos Típicamente Involucrados:

Generalmente, se trata de líquidos combustibles o gases licuados, como propano, butano o amoníaco.

Efectos de una BLEVE:

  • Expansión súbita y masiva del vapor.
  • Explosión física que puede causar grandes daños estructurales.
  • Si el líquido es inflamable, puede generar una bola de fuego de gran magnitud.

Entradas relacionadas: