Química Básica: Conceptos Fundamentales y Técnicas de Laboratorio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción a la Química

Conceptos Básicos

Densidad (D), Masa (M) y Volumen (V): D = M/V; M = V x D; V = M/D. Unidades: Kg/m3 o g/cm3

Número atómico (Z): Número de protones. Número másico (A): Protones + neutrones

Formulación Química

1) Óxidos: Prefijo + óxido + "de" + prefijo + elemento. Ejemplo: Dióxido de carbono.

2) Compuestos sin oxígeno: Se añade la terminación “-uro” al elemento cuyo símbolo está al final de la fórmula, seguido del nombre del elemento al principio. Ejemplo: Trisulfuro de dihierro.

Material de Laboratorio

Matraz aforado, probeta graduada, cuentagotas, espátula, gradilla y tubos de ensayo, vidrio de reloj, varillas y tubos de vidrio, cristalizador, refrigerante, mechero de alcohol, matraz Erlenmeyer, mortero.

Magnitudes

Magnitudes Fundamentales

Longitud (m), masa (kg), tiempo (s).

Magnitudes Derivadas

Superficie (m2), volumen (m3), velocidad (m/s).

Método Científico

1. Observación
2. Formulación de hipótesis
3. Experimentación
4. Análisis de resultados
5. Establecimiento de conclusiones

Cambios de Estado

Solidificación (L-S), Fusión (S-L), Sublimación (S-G), Sublimación inversa (G-S), Vaporización (L-G), Licuación (G-L)

Técnicas de Separación de Mezclas

Sólido-Sólido

Manualmente, cribado (para separar elementos de mayor tamaño), imantación.

Sólido-Líquido

Filtración: Se utiliza cuando un componente sólido está disperso en un líquido. Se separan los componentes haciendo pasar la mezcla a través de un filtro.

Decantación: Se emplea cuando las sustancias tienen distinta densidad. Se deja reposar la mezcla para que el componente más denso se deposite en el fondo.

Líquido-Líquido

Embudo de decantación (para líquidos con diferente densidad).

Mezclas Homogéneas

Destilación: Se calienta la mezcla, evaporando primero el componente con menor punto de ebullición. Su vapor se recoge, enfría y condensa, separándose del otro componente que queda en el recipiente original. Se usa para separar líquidos de una disolución.

Cristalización: Se separa un sólido de un líquido, dejando que el líquido se evapore y el sólido cristalice en el fondo del recipiente. Una evaporación lenta produce cristales de mayor calidad.

Concentración de Disoluciones

(g de soluto / g de disolución) x 100 = Concentración de la disolución

Átomos e Iones

Isótopos: Mismo elemento, mismo número atómico, diferente número másico.

Iones: Átomos que han ganado o perdido electrones.

Cationes: Átomos que ceden electrones.

Aniones: Átomos que ganan electrones.

Biología Celular: Estructura Celular

Membrana Plasmática

La membrana plasmática o celular es la parte más externa de la célula. Sus funciones principales son:

  1. Limitar la célula y separarla del medio o de otras células.
  2. Proteger la célula y darle su forma característica.
  3. Regular el intercambio de nutrientes y la salida de productos residuales.

Citoplasma

Espacio no homogéneo que contiene corpúsculos citoplasmáticos y una sustancia fluida de composición compleja. Los principales orgánulos son:

  1. Retículo endoplasmático: Transporte de sustancias, soporte celular, almacenamiento.
  2. Ribosomas: Síntesis de proteínas.
  3. Aparato de Golgi: Empaquetamiento de sustancias.
  4. Mitocondrias: Respiración celular.
  5. Plastos: Fotosíntesis (en células vegetales).
  6. Centrolos: Participan en la división celular.
  7. Lisosomas: Digestión celular.
  8. Vacuolas: Almacenamiento de sustancias.

Núcleo

Estructura densa en el citoplasma que dirige las funciones celulares. Formado por:

  1. Membrana nuclear: Doble capa con poros para el intercambio de sustancias.
  2. Cromatina: Proteínas y ácidos nucleicos.
  3. Nucléolo: Ácido ribonucleico.
  4. Nucleoplasma: Líquido con diversas sustancias.

Entradas relacionadas: