Química y Comportamiento Físico de Biomateriales Dentales
Clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 4,41 KB
Fundamentos Químicos y Físicos de los Materiales Odontológicos
El objetivo de este documento es que el lector comprenda la composición y el comportamiento de los productos dentales para su correcta manipulación.
Estructura Atómica y Enlaces Químicos
Átomo
Compuesto por un **núcleo** (protones y neutrones) y una nube de **electrones**.
Enlace Iónico
Formado por **transferencia de electrones** (entre metales y no metales). Es característico de los **cerámicos** (cloruro de sodio, óxido de titanio, óxido de magnesio, silicatos, fosfatos). Sus propiedades incluyen ser **aislantes térmicos y eléctricos**, **frágiles** y susceptibles a fractura por flexión.
Enlace Covalente
Formado por **compartición de electrones**. Es predominante en **polímeros y siliconas**. Son **malos conductores** de calor y electricidad (hidrocarburos, siloxanos, macromoléculas) y son **resistentes a fracturas**.
Enlace Metálico
Caracterizado por la **nube electrónica de electrones libres**. Presenta **alta conductividad eléctrica y térmica**, además de ser **maleable y dúctil** (oro, platino, paladio, iridio). **No son frágiles**.
Uniones de Valencia Secundaria (Débiles)
Son **fuerzas intermoleculares** (como Van der Waals, puentes de hidrógeno y dipolos) que actúan entre moléculas o átomos (**r < 5 Å**). Están presentes en ceras, parafinas, ligas y termoplásticos.
Puentes de Hidrógeno
Generan **puntos de fusión y ebullición elevados** y **viscosidad superior**.
Energía y Escalas de Temperatura
Energía Cinética
El **movimiento de las partículas** de la materia.
Temperatura
Valor **promedio** de la energía cinética de las partículas.
Calor
Energía cinética **individual** de cada partícula.
Escala Celsius
**0°C** (solidificación del agua), **100°C** (ebullición).
Escala Fahrenheit
Utilizada para **información internacional**.
Estados de la Materia y Estructura Sólida
Sólidos Cristalinos
Poseen una estructura interna **ordenada y repetitiva** (ejemplos: metales y cerámicos).
Sólidos Amorfos
**Carecen** de una estructura interna ordenada (ejemplos: ceras, resinas, polímeros). Se **reblandecen con la temperatura** y se solidifican al enfriarse.
Gases
Presentes principalmente en procesos de **soldadura** y como **vapores** generados al manipular ciertos materiales.
Sistemas Cristalinos de Bravais
Estructuras geométricas imaginarias denominadas **reticulados espaciales** formadas por sólidos cristalinos.
Propiedades Superficiales y Reológicas
Viscosidad
La **resistencia de un líquido a fluir**.
Adhesión y Tensión Superficial
- Adhesión: Unión de dos superficies de **diferente naturaleza**.
- Tensión Superficial: Fuerza que hace que la superficie de un líquido tienda a **reducirse**, formando una esfera.
Capilaridad
Capacidad de un líquido para **penetrar y ascender** por espacios muy estrechos.
Tixotropismo
Propiedad de los materiales dentales de **disminuir su viscosidad** al ser manipulados o cargados, y de **recuperar su consistencia** en reposo.
Mojamiento
Capacidad del líquido para **distribuirse** en toda la superficie del sólido.
Retención Mecánica
El líquido penetra en las **irregularidades microscópicas** de la superficie sólida y se endurece, quedando atrapado.
Adhesión Química
Interacción química entre el adhesivo y la superficie del diente, a menudo mediante una reacción de **quelación** (**unión entre un ión metálico y una molécula orgánica**).
Cohesión
**Atracción entre moléculas** de la misma naturaleza.
Sorción
Engloba la **adsorción** y la **absorción**.
Adsorción
Penetración en las **primeras capas monomoleculares** de una sustancia sólida o líquida.
Absorción
**Difusión o penetración completa** de una sustancia en el material sólido.