Química Esencial para Piel y Cabello: Iones, Electrólisis y pH en Cosmética

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Iones: Conceptos Fundamentales y su Relevancia

Si de un átomo estable los electrones se desplazan o se agregan a él, modifican su carga eléctrica y se transforman en iones. Los iones son átomos inestables que poseen cargas eléctricas por haber ganado o perdido electrones.

  • Aniones: Si ganan electrones, adquieren carga negativa.
  • Cationes: Si pierden electrones, adquieren carga positiva.

La presencia de iones es fundamental en muchos aspectos, como la neutralización de tintes y permanentes, la acción de la electricidad sobre la piel y el cabello, la penetración de sustancias en la piel, y la anulación del efecto espumante en los jabones.

Ionización: Disociación de Compuestos en Solución Acuosa

Algunos compuestos, al disolverse en agua, se disocian; es decir, los átomos que los forman se separan en iones. Las sustancias resultantes de la ionización se denominan electrolitos.

Electrólisis: Conducción Eléctrica y Reacciones Químicas

Si una solución se ioniza, será conductora de la electricidad, induciendo a los iones a moverse a través de esa solución. Cuando estos iones llegan a un electrodo, provocan una reacción química.

Aplicaciones de la Electrólisis en Estética y Salud

  • Electroterapia

    Paso de electricidad a través del cuerpo. El cuerpo humano contiene una gran cantidad de agua donde se encuentran disueltos muchos componentes que pueden ionizarse y convertir el cuerpo en un conductor de electricidad. Se emplea en galvanismo o iontoforesis, o para tratamientos de alta frecuencia.

  • Desincrustación

    Eliminación del exceso de sebo en pieles grasas.

  • Peeling Cutáneo

    Eliminación del excesivo espesor del estrato córneo.

  • Depilación Eléctrica

    Eliminación permanente del vello.

El pH y su Impacto en la Cosmética y la Salud Cutánea

Conocer el pH es esencial para el cuidado de la piel y el cabello. La piel (pH 5.5) y el cabello (pH 4.5) son ligeramente ácidos, una característica que contribuye a su defensa frente a microorganismos. Para mantener la piel y el cabello sanos, debemos utilizar cosméticos con un pH cercano a sus valores fisiológicos. Cuanto más próximos sean, menos agresivos resultarán. Los medios muy alcalinos o muy ácidos pueden producir alteraciones significativas en la piel y el cabello.

Procesos químicos, como las manicuras, alteran muchísimo el pH de la piel, por lo que será necesario restituir posteriormente el valor del pH fisiológico.

Cosméticos según su pH

  • Cosméticos Ácidos

    Ejemplos incluyen: champú ácido, neutralizante permanente, descapado ácido, crema post-depilación, body milk y emulsiones faciales.

  • Cosméticos Neutros

    Ejemplos incluyen: agua pura, loción desmaquillante, champú neutro, y cosméticos para niños.

  • Cosméticos Básicos o Alcalinos

    Ejemplos incluyen: jabones, champú alcalino, tintes de oxidación, cremas depilatorias, decolorantes de vello, y disgregantes de cutícula.

Entradas relacionadas: