Química y Física: Materia, Medida y Material de Laboratorio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Química y Física

¿Qué estudian?

Química: Estudia cómo está constituida la materia y los cambios que la transforman en una materia diferente.

Física: Estudia los cambios que sufre la materia que no la transforman en una materia diferente, como, por ejemplo, la velocidad.

Materia y sus Propiedades

Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.

Propiedades:

  • Densidad
  • Temperatura
  • Solubilidad en agua
  • Dureza
  • Conductividad térmica
  • Conductividad eléctrica

La Medida

Magnitud: Cualquier propiedad de la materia que se puede medir, es decir, que se puede expresar con un número y una unidad.

Unidad: Cantidad de esa magnitud que tomamos como referencia.

Sistema Internacional de Unidades (SI): Conjunto de unidades base para expresar cada magnitud, junto con sus múltiplos y submúltiplos.

Material de Laboratorio

  • Matraz aforado: Se emplea para medir un volumen exacto de líquido.
  • Mechero de alcohol: Equipo de laboratorio que se utiliza para producir una llama abierta.
  • Mechero Bunsen: Quemador de gas con el que se obtiene una llama de gran intensidad calorífica.
  • Aro: Soporta material de vidrio.
  • Trípode: Sujeta cualquier material que vaya a llenarse con productos o líquidos peligrosos.
  • Rejilla: Permite el paso de agua, fuego o algún otro elemento, evitando que otros objetos de mayor tamaño pasen por ellas.
  • Soporte: Sujeta tubos de ensayo, buretas, etc.
  • Embudo de decantación: Recipiente de vidrio con forma de pera invertida que permite la salida de líquidos para separarlos por la parte inferior del recipiente.
  • Gotero: Para verter líquido gota a gota.
  • Vidrio de reloj: Se utiliza para medir la masa de objetos sólidos.
  • Tubos de ensayo y gradilla: Sirven para almacenar muestras.
  • Vaso de precipitados: Para preparar o calentar sustancias y medir o transportar líquidos.
  • Embudo: Para trasvasar líquidos.
  • Matraz Erlenmeyer: Para realizar mezclas por agitación y la evaporación controlada de líquidos. Permite tapones.
  • Matraz de destilación: Diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias.
  • Matraz de fondo redondo: Para realizar reacciones a altas temperaturas.
  • Probeta: Para contener líquidos y medirlos de manera aproximada.
  • Pipeta: Permite medir un líquido con mucha precisión.
  • Bureta: Similar a la pipeta, para medir líquidos con precisión.
  • Varilla: Sirve para agitar disoluciones.
  • Mortero: Para moler y mezclar sustancias.
  • Pinzas de madera: Para sujetar y fijar otras herramientas del laboratorio.
  • Pinzas dobles: Aprietan el cuello de frascos u otros materiales de vidrio mediante el uso de tornillos que pueden ajustarse manualmente.
  • Placa Petri: Para cultivar bacterias y otros microorganismos.
  • Cápsula de porcelana: Para evaporar el exceso de solvente en una mezcla.

Entradas relacionadas: