Química y Funcionamiento del Procesamiento Radiográfico Automático

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Fundamentos Químicos del Procesamiento Radiográfico

A. Composición Química de la Solución Reveladora

La solución reveladora es esencial para la precipitación de la plata en los cristales expuestos, transformando la imagen latente en visible. Sus componentes clave son:

  • Agente Revelador o Reductor: Es responsable de la precipitación de la plata de los cristales expuestos.
    • Hidroquinona: Genera los tonos negros y proporciona el contraste. Debe emplearse idealmente a 20 °C.
    • Elon o Metol: Responsable de los tonos grises, pero no genera contraste. Se recomienda su empleo conjunto con la hidroquinona para obtener una gama tonal completa.
  • Antioxidante (Sulfito de Sodio): Previene que los agentes reductores reaccionen con el oxígeno, evitando que se vuelvan inestables y pierdan efectividad.
  • Acelerador (Carbonatos): Su pH alcalino activa al agente reductor y favorece su acción al reblandecer la gelatina de la película.
  • Agente Restrictivo (Bromuro de Potasio): Limita la acción del reductor para que no actúe sobre los cristales que no han sido expuestos a la radiación.

B. Composición Química de la Solución Fijadora

La solución fijadora detiene el proceso de revelado y estabiliza la imagen, eliminando los cristales de haluro de plata no expuestos.

  • Agente Fijador (Tiosulfato de Sodio o Amonio): Aclara la película eliminando los cristales que no han recibido radiación y aquellos sobre los que no ha actuado el revelador. Genera las zonas blancas radiopacas donde la plata no precipita.
  • Conservador (Sulfito de Sodio): Evita la oxidación del tiosulfato, manteniendo la estabilidad de la solución.
  • Agente Endurecedor de la Gelatina (Alumbre): Fortalece la emulsión para proteger la imagen.
  • Acidificador (Ácido Acético o Sulfúrico): Frena la acción del revelador (que es alcalino) y optimiza la acción del fijador (que requiere un medio ácido).

Procesamiento Radiográfico Automático

El revelado automático emplea una procesadora especializada que ejecuta todas las fases del revelado por sí sola, sin necesidad de manipulación manual.

Funcionamiento y Características

La procesadora puede incluir una cámara de inserción para introducir la película sin riesgo de velado; de lo contrario, requiere el uso de un cuarto oscuro. Una vez colocada, la película es transportada internamente por un conjunto de rodillos a través de los líquidos de revelado, fijado y lavado con agua, para finalmente secarse con aire caliente en un tiempo reducido (generalmente 4 a 6 minutos).

Ventajas y Desventajas del Revelado Automático

Este método es ideal para entornos con gran volumen de pacientes, ofreciendo resultados consistentes.

  • Ventajas:
    • Requiere menos tiempo de procesamiento.
    • El revelado es uniforme, minimizando errores.
    • Control preciso del tiempo y la temperatura.
  • Desventajas:
    • Mayor costo inicial del equipo.
    • Necesidad de revisión periódica de los rodillos, ya que pueden dañar la película.
    • Posible incompatibilidad con todos los tamaños de películas radiográficas.

Componentes de la Procesadora Automática

Las partes esenciales de la unidad de procesamiento automático incluyen:

  • Cubierta: Posee una ranura inicial para la inserción de las películas y una ranura final para recoger la película ya revelada y seca.
  • Sistema de Rodillos y Motor: Transportan la película a través de las soluciones, asegurando la agitación de los líquidos y escurriendo el exceso de solución de la película.
  • Compartimentos Internos:
    • Compartimento para el revelado (a mayor concentración y temperatura que el proceso manual).
    • Compartimento con el fijador (a mayor concentración y con más agente endurecedor, sin lavado con agua previo).
    • Compartimento con agua para el lavado final de la película.
    • Cámara de secado con aire caliente.
  • Bomba Reguladora: Regula automáticamente la concentración y el nivel del líquido en todos los compartimentos.

Mantenimiento de la Procesadora

Para asegurar la calidad de la imagen y la longevidad del equipo, es crucial seguir un estricto calendario de mantenimiento:

  • Diario: Introducción de películas especiales para la limpieza de los rodillos.
  • Semanal: Retiro y limpieza manual de los rodillos.
  • Bimensual o Trimestral: Cambio completo de la solución reveladora y fijadora (cada dos o tres meses).

Entradas relacionadas: