Química Fundamental: Conceptos de Mol, Ácidos, Bases y Determinación del pH

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conceptos Fundamentales en Química

El Mol y el Número de Avogadro

El Mol es la unidad utilizada para medir la cantidad de materia o sustancia en un sistema. Es una de las siete unidades fundamentales del Sistema Internacional (SI).

Un mol equivale a la cantidad de partículas (átomos, moléculas, iones, etc.) contenidas en 12 gramos de carbono-12. Este valor es conocido como el Número de Avogadro ($N_A$):

$$1 \text{ mol} = 6.022 \times 10^{23} \text{ unidades}$$

El físico italiano Amedeo Avogadro, en 1811, determinó la relación entre el volumen de un gas y el número de partículas que contiene.


Ácidos y Bases: Definiciones y Propiedades

Definiciones Químicas

Ácidos

Del latín acere, que significa "agrio".

  • Definición (Arrhenius): Sustancia que libera iones hidrógeno ($H^+$) cuando se disuelve en agua.
  • Definición (Brønsted-Lowry): Sustancia capaz de donar un protón.

Bases o Álcalis

Una base es una sustancia que:

  • Definición (Arrhenius): Libera iones hidróxido ($OH^-$) cuando es disuelta en agua.
  • Definición (Brønsted-Lowry): Es capaz de aceptar un protón.

Comparativa de Propiedades

Propiedades de los ÁcidosPropiedades de las Bases
Sabor agrio (ácido)Sabor amargo
Sensación irritante o corrosiva al tocarSensación suave o jabonosa al tocar
Conduce la corriente eléctrica en disoluciónConduce la corriente eléctrica en disolución
Neutraliza basesNeutraliza ácidos
Disuelve metales (liberando $H_2$)Forma sales y agua (al reaccionar con ácidos)

La Escala de pH: Medición de Acidez y Basicidad

El pH (Potencial de Hidrógeno) se utiliza para representar las concentraciones de iones $H^+$ o $OH^-$ en una disolución acuosa mediante una escala logarítmica de 0 a 14.

División de la Escala de pH

  1. 0 - 7: Disoluciones Ácidas (Alta concentración de $H^+$).
  2. 7: Disolución Neutra.
  3. 7 - 14: Disoluciones Básicas (Alta concentración de $OH^-$).

Una disolución es neutra cuando existe la misma cantidad de iones $H^+$ y de iones $OH^-$.

Aplicaciones Cotidianas

El pH influye en la vida diaria y en la industria:

  • Si se busca un cabello brillante y flexible, se recomienda usar champú ácido.
  • Si se desea que el cabello se desenrede y sea ligero, se recomienda usar productos básicos.

La mayoría de los alimentos son ligeramente ácidos (ej. carnes y frutas). Muy pocos son básicos (ej. clara de huevo, papa, leche, fibra).


Métodos para la Determinación del pH

Para determinar el pH de un material o disolución, podemos usar diversos métodos:

Indicadores Sintéticos y Equipos

  • Papel tornasol
  • Papel indicador de pH
  • Potenciómetro (o pH-metro)
  • Indicadores líquidos (ej. fenolftaleína y anaranjado de metilo)

Indicadores Naturales

Ciertas sustancias naturales cambian de color en presencia de ácidos o bases:

  • Col morada
  • Jamaica
  • Cebolla morada
  • Betabel (remolacha)

Papel Tornasol

Es un indicador que cambia de color en presencia de ácidos o bases. En 1671, se extrajo de los líquenes una sustancia llamada "tornasol" que se impregna en el papel. Al contacto con ácidos o bases, cambia de color. Hoy en día, se extrae a menudo de plantas como Roccella tinctoria.

El papel tornasol cambia a color rojo si la sustancia es ácida y a color azul si es base.

Papel Indicador de pH

Este método utiliza una escala numérica y de colores que se encuentra en un muestrario. La tira de papel se introduce en la solución a medir y luego se compara con la escala de colores para anotar el resultado del pH que más se acerque al valor real.

Potenciómetro (pH-metro)

Es un aparato eléctrico que ofrece un alto porcentaje de exactitud en la medición del pH. Se calibra con sustancias amortiguadoras (buffers) de pH conocido, lo que ayuda a eliminar el rango de error y asegura la precisión de la lectura.

Entradas relacionadas: