Química Fundamental: Enlaces, Reacciones, Grupos Funcionales y Métodos de Síntesis
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Conceptos Fundamentales en Química y Biología
La ciencia que se encarga de estudiar los tejidos se llama histología.
Clasificación de la Química y Definiciones Básicas
- La química se clasifica en: Química Inorgánica, Química Orgánica y Química Analítica.
- Un coeficiente es un número o parámetro que se escribe a la izquierda de una variable.
Enlace Químico y Reacciones Orgánicas
Tipos de Enlace y Hibridación
- El enlace iónico se caracteriza por la transferencia de electrones (e¯), donde los elementos más electropositivos (metales) ceden electrones a los elementos más electronegativos (no metales) con la finalidad de estabilizar la molécula y cumplir con la regla del octeto.
- La hibridación SP² presenta un tipo de enlace doble, un ángulo de enlace de 120° y una figura trigonal plana.
Mecanismos y Tipos de Reacción
- Los procedimientos que permiten establecer los pasos a seguir cuando reaccionan las sustancias orgánicas para dar lugar a la formación de nuevos productos se denominan mecanismos de reacción.
- La ruptura homolítica genera radicales (con un electrón libre).
- Las reacciones de sustitución ocurren cuando un átomo o grupo de átomos de una molécula es sustituido por un átomo o grupo de átomos de otra.
- Las reacciones que sirven para eliminar insaturaciones son las de adición.
Nucleófilos y Factores de Reacción
- Los nucleófilos son estructuras químicas que se caracterizan por poseer dos o más electrones (e¯) libres que pueden ser donados a una molécula que los requiera.
- Los factores que intervienen en una reacción son: presión, temperatura, orden de reacción, calor, enzimas y concentración de sustancias.
Grupos Funcionales Químicos
A continuación, se presenta una tabla con información relevante sobre grupos funcionales:
GRUPO FUNCIONAL | ESTRUCTURA | TERMINACIÓN |
ALDEHÍDOS | -CHO | AL |
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS | RCOOH | OICO |
AMIDAS PRIMARIAS | RCONH2 | AMIDA |
ÉSTERES | RCOOR' | -OATO DE -ILO |
ALQUENOS | R-CH=CH-R' | ENO |
Métodos de Obtención de Alcanos
- Los métodos de obtención de alcanos en el laboratorio incluyen:
- Tratamiento de alcoholes con dos moléculas de ácido yodhídrico.
- Hidrogenación catalítica.
- Método de Grignard.
- Método de Würtz.
- El método de Würtz consiste en hacer reaccionar dos moléculas de halogenuro de alquilo con dos átomos de sodio (Na) metálico para dar lugar a la formación de un alcano alargado y una sal halógena neutra.