Química Fundamental: Modelos Atómicos y Propiedades de Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Modelo Atómico de Bohr: Fundamentos

El modelo de Bohr se basa en:

  1. Efecto Fotoeléctrico

    Emisión de electrones por superficies metálicas al ser iluminadas con una frecuencia superior a un umbral específico.

  2. Hipótesis Cuántica de Planck

  3. Espectros Atómicos

    Espectros de Emisión:

    Al excitar un átomo de un elemento gaseoso, este emite luz.

    Espectros de Absorción:

    La radiación se descompone en diferentes frecuencias, mostrando líneas negras características.

Postulados del Modelo de Bohr

  1. Órbitas Estables

    Los electrones giran en órbitas circulares y estables.

  2. Cuantización del Momento Angular

  3. Niveles de Energía Cuantizados

    Si un electrón absorbe energía, pasa de una órbita más externa a una más interna.

Modelo Mecanocuántico: Limitaciones y Fundamentos

Limitaciones del Modelo Mecanocuántico

  • No explica correctamente los espectros de los átomos polielectrónicos.
  • No justifica por qué en las órbitas permitidas para el movimiento del electrón este no emite energía.
  • Las líneas espectrales no son una, sino varias.

Fundamentos del Modelo Mecanocuántico

  • Hipótesis de De Broglie.
  • Principio de Incertidumbre de Heisenberg.

Orbitales Atómicos

Regiones en el espacio donde existe una probabilidad del 90% de encontrar un electrón en un átomo.

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • Son sólidos con temperaturas de fusión y ebullición altas.
  • Conducen la corriente eléctrica solo cuando están fundidos o disueltos, ya que es en estas condiciones cuando los iones adquieren movilidad.
  • Son duros, debido a la fuerza del enlace iónico. Sin embargo, son frágiles, ya que los golpes pueden enfrentar iones de igual signo, lo que provoca su repulsión y la consecuente fisura del material.
  • Son solubles en disolventes polares.

Propiedades de los Materiales Metálicos

Cuando se unen elementos metálicos, todos con pocos electrones en la capa de valencia, se forman enlaces metálicos. Según la teoría de la nube de electrones, los átomos pierden sus electrones de valencia, convirtiéndose en cationes. Estos cationes se colocan ordenadamente formando estructuras gigantes llamadas redes metálicas, y a su alrededor se sitúan los electrones móviles, lo que les confiere propiedades específicas.

La teoría de bandas permite explicar las propiedades eléctricas de los metales. Esta teoría describe intervalos energéticos donde se encuentran los electrones de la nube electrónica y los electrones ligados a los núcleos.

Los metales poseen temperaturas de fusión y ebullición variadas, aunque generalmente altas. Son buenos conductores eléctricos y térmicos, y poseen un brillo característico. Son tenaces, dúctiles y maleables.

Entradas relacionadas: