Química Orgánica: Estructura, Propiedades y Aplicaciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Química Orgánica
La química orgánica estudia las estructuras, propiedades y síntesis de los compuestos orgánicos, los cuales tienen al carbono como elemento común. El término "orgánico" se originó por la asociación con los organismos vivos. Los elementos que comúnmente acompañan al carbono son hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo y los halógenos.
La Urea
La urea es una sustancia procedente del metabolismo de las proteínas.
Aplicaciones de la Química Orgánica
La química orgánica está presente en diversas áreas, como:
- Ingredientes de los alimentos
- Industria textil
- Industria de la madera
- Industria farmacéutica
- Petroquímica
- Cosmetología
Compuestos Inorgánicos con Carbono
Existen compuestos que contienen carbono pero son inorgánicos, como:
- Carbonatos
- Bicarbonatos
- Cianuros
- Óxidos de carbono
Diferencias entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos
Las diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos se pueden determinar en base a su constitución, enlace, puntos de fusión y ebullición, solubilidad, inflamabilidad, etc. Los compuestos orgánicos son generalmente moléculas no polares con fuerzas de atracción intramolecular débiles.
El Carbono y su Capacidad de Enlace
Una característica única del carbono es su capacidad de enlazarse sucesivamente a otros átomos de carbono para formar cadenas o anillos, originando una enorme cantidad de moléculas distintas. La secuencia de átomos de carbono se denomina esqueleto de la molécula. El esqueleto puede ser lineal o ramificado.
Fórmulas y Estructuras
Fórmula: Representa la composición de las sustancias utilizando símbolos. En ella se identifica qué elementos y en qué proporción se encuentran.
Fórmula estructural: Es más informativa, ya que indica la distribución de los átomos que constituyen una molécula y muestra los enlaces.
Isómeros
Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente fórmula estructural.
Tipos de isomería:
- Estereoisomería:
- Óptica
- Geométrica
- Conformacional
- Estructural:
- Funcional
- De posición
- De esqueleto
Estereoisómeros: Isómeros con las mismas uniones de átomos a través de enlaces, pero con diferentes orientaciones espaciales.
Grupos Funcionales
Algunos ejemplos de grupos funcionales son:
- Haluros
- Alcoholes
- Aldehídos
- Cetonas
- Ácidos carboxílicos
- Éteres
- Ésteres
- Aminas
- Amidas
Los aldehídos y cetonas son comunes en los alimentos.
Hidrocarburos
Alifáticos:
- Alcanos
- Alquenos
- Alquinos
Aromáticos: