Química de Polímeros y Asfaltos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Polímeros: Fundamentos y Clasificación
Un polímero es una sustancia que consiste en grandes moléculas formadas por la repetición de unidades pequeñas, denominadas monómeros.
Tipos de Polimerización
- Por Adición: No hay pérdida de materia durante la reacción.
- Por Condensación: Hay pérdida de materia (generalmente moléculas pequeñas como agua o metanol) durante la reacción.
Propiedades Clave de los Plásticos
Los plásticos, como materiales poliméricos, exhiben una variedad de propiedades distintivas:
- Propiedades Mecánicas: Pueden ser rígidos, quebradizos, flexibles o elásticos, dependiendo de su estructura y composición.
- Densidad: Presentan un bajo peso específico debido al gran volumen de aire que a menudo contienen en su estructura o por su baja densidad intrínseca.
- Propiedades Eléctricas: Son excelentes aislantes eléctricos, lo que los hace útiles en diversas aplicaciones.
- Propiedades Térmicas: A altas temperaturas, su resistencia mecánica desciende. Poseen baja conductividad térmica.
- Resistencia a la Corrosión: Son altamente resistentes a la acción de microorganismos y a la mayoría de los agentes químicos.
- Resistencia al Fuego: Se clasifican en:
- Incombustibles
- Autoextinguibles
- Combustibles
Clasificación de Plásticos: Termoplásticos y Termoestables
Termoplásticos
Materiales que pueden ser fundidos y remoldeados repetidamente mediante calentamiento y enfriamiento.
- PE: Polietileno
- PS: Poliestireno
- PVC: Policloruro de Vinilo
- PC: Policarbonato
- PA: Poliamidas (ej. Nylon)
- PMMA: Polimetacrilato de Metilo (Acrílico)
Termoestables
Materiales que, una vez curados o endurecidos por calor, no pueden ser remoldeados.
- PF: Baquelita (Fenol-Formaldehído)
- MF: Melamina (Melamina-Formaldehído)
- RP: Poliéster (Resinas de Poliéster)
- UF: Urea-Formaldehído
- Celofán
- Celuloide
- Siliconas
- Resinas Epoxi
Bitumen y Asfalto: Composición y Aplicaciones
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen fundamentalmente hidrógeno y carbono.
Betunes
Según la norma IRAM, los betunes son mezclas de hidrocarburos de origen natural o pirogénico, o una combinación de ambos, generalmente acompañados de derivados no metálicos. Se dividen en dos grupos principales:
- Alquitranes: Materiales bituminosos obtenidos mediante la destilación destructiva de materias orgánicas, fundamentalmente de la madera y el carbón vegetal.
- Asfalto: Betunes sólidos o semisólidos de color negro o castaño oscuro. Poseen propiedades ligantes y su consistencia disminuye al ser calentados. Se pueden encontrar en su estado natural (en lagos o rocas) o obtenerse por destilación del petróleo.
Asfalto para la Pavimentación
En la construcción de pavimentos, el material asfáltico se utiliza como ligante y relleno de los agregados pétreos en una mezcla destinada a soportar las cargas del tránsito. En una mezcla u hormigón asfáltico, el adhesivo debe recubrir completamente todas las partículas. Los asfaltos se clasifican según su consistencia, mediante ensayos de penetración y viscosidad.