Quimioterapia en Cáncer: Conceptos, Mecanismos y Abordaje de la Toxicidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Fundamentales en Oncología y Quimioterapia

La comprensión de la terminología específica es crucial para abordar el estudio de la quimioterapia y el cáncer. A continuación, se definen los términos clave:

Definiciones Clave

  • Cáncer: Proceso de crecimiento y diseminación incontrolada de células.
  • Agentes Citotóxicos (Quimioterapéuticos o Antineoplásicos): Sustancias diseñadas para causar daño celular, con el objetivo de eliminar o controlar las células tumorales.
  • Agente Carcinogénico: Agente físico, químico o biológico capaz de producir cáncer al exponerse a tejidos vivos.
  • Metástasis: Diseminación a distancia de células tumorales que colonizan otros tejidos y órganos.
  • Invasión: Infiltración por células tumorales en los tejidos circundantes.
  • Diseminación: Propagación de células tumorales a través de los fluidos corporales (sangre, linfa).
  • Tumor Maligno: Masa tumoral cuyas células invaden e infiltran los tejidos circundantes, con capacidad de metástasis.
  • Tumor Benigno: Masa tumoral cuyas células neoplásicas permanecen agrupadas formando una masa única que no invade tejidos adyacentes.

Mecanismos de Acción de los Agentes Citotóxicos

La acción de los agentes citotóxicos está dirigida a suprimir la proliferación del tumor. Estos fármacos actúan principalmente sobre la maquinaria reproductora celular, ya sea afectando el ADN, el ARN o diversos componentes citoplasmáticos esenciales para la división celular.

Efectos de los Agentes Citotóxicos en Células Sanas

Células Sanas Más Afectadas por la Quimioterapia

Las células más afectadas por el efecto citotóxico de la quimioterapia son aquellas que comparten características con las células tumorales, especialmente una alta tasa de multiplicación celular. Esto incluye células de la médula ósea, folículos pilosos, y el revestimiento del tracto gastrointestinal, entre otras.

Consecuencias de la Toxicidad por Citotóxicos

La toxicidad de los citotóxicos puede afectar a los neutrófilos, glóbulos rojos o plaquetas, con la consecuente reducción de uno o más de estos parámetros hematológicos:

  • Trombopenia: Reducción del número de plaquetas.
  • Neutropenia: Reducción del número de neutrófilos.
  • Anemia: Reducción del número de glóbulos rojos.

Además de la toxicidad hematológica, pueden presentarse otras toxicidades sistémicas como:

  • Toxicidad renal
  • Toxicidad hepática
  • Toxicidad gastrointestinal
  • Toxicidad dermatológica

Monitorización de los Agentes Citotóxicos

Es fundamental realizar una monitorización rigurosa de los agentes citotóxicos, tanto en el paciente como en el personal que los manipula. Esta necesidad se debe a varios factores clave:

  • El estrecho margen terapéutico de estos fármacos.
  • Las características farmacocinéticas y farmacodinámicas específicas de cada agente.
  • El alto potencial de toxicidad que presentan.

Tipos de Toxicidad en Quimioterapia

Toxicidad Subjetiva

Es aquella que ocasiona síntomas que no se relacionan directamente con signos físicos observables o medibles. Ejemplos incluyen náuseas, fatiga o dolor.

Toxicidad Objetiva

Es aquella que se evalúa mediante el examen físico o los análisis de laboratorio. Se detecta a través de signos medibles y cuantificables, como la reducción de recuentos sanguíneos o alteraciones en las pruebas de función hepática o renal, y se monitoriza en las consultas de seguimiento con los pacientes después de cada ciclo de quimioterapia.

Entradas relacionadas: