Quistes Odontogénicos: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Quistes Odontogénicos
Quistes del Desarrollo
Quiste Periodontal Lateral del Desarrollo
Etiología:
Proviene del ligamento periodontal de un diente erupcionado. Revestido por el epitelio no queratinizado con engrosamiento en placa.
Características Clínicas:
Situado lateral a la raíz de un diente vital, aparece con la edad. Se localiza con mayor frecuencia en la mandíbula (en regiones de PM, canino y 3M) o en la región anterior del maxilar.
Características Rx:
Imagen radiolúcida entre las raíces de dos dientes (entre el diente y cresta alveolar) puede ser multiloculares y más agresivo (quiste odontogénico botroideo)
Tratamiento:
Quirúrgico, teniendo en cuenta la vitalidad de los dientes.
Quiste Odontogénico Botroideo
Etiología:
Poco común, representa una variedad poliquística del quiste periodontal lateral (QPL) con un potencial de recurrencia y crecimiento mayor. Pacientes de 50 años en la mandíbula.
Características Rx:
Áreas radiolúcidas, multiloculares, no provocan rizólisis.
Histología:
Similar al QPL, se diferencia en su característica poliquística.
Tratamiento:
Quirúrgico y se recomienda curetaje por su potencial de recurrencia.
Quiste Odontogénico Glandular o Quiste Sialoodontogénico
Características Rx:
Se presenta como lesiones radiolúcidas uniloculares o multiloculares.
Características Clínicas:
Muy poco frecuente, no presenta predilección sexual, tamaño variable y puede afectar todo el cuerpo mandibular.
Tratamiento:
Quirúrgico, enucleación total teniendo en cuenta que tiende a recurrir.
Quiste Odontogénico Calcificante o Quiste de Gorlin o Q.O.C
Etiología:
Poco frecuente, se presenta en cualquiera de los maxilares, común en la parte anterior, sin predilección al sexo, más frecuente en la 2da y 3ra década de la vida. Muchos de ellos son hallazgos radiográficos como un área unilocular radiolúcida que puede contener focos radioopacos.
Quistes Epiteliales Inflamatorios
- Quiste radicular apical y lateral
- Quiste residual
- Quiste paredental (menos común)
- Quiste mandibular bucal infectado (menos común)
- Quiste folicular inflamatorio (menos común)
Quiste Radicular o Quiste Apical
Presenta la mayor parte de los quistes bucomaxilofaciales o radiculares en el 57 y 87% de los casos.
Etiología:
El epitelio procede de los restos epiteliales de Malassez, originado en las vesículas de la vaina. Las células epiteliales se transforman luego de un proceso cariogénico o necrosis pulpar, se forma tejido granulomatoso y el mecanismo o reacción defensiva es la formación de una pared.
Características Clínicas:
Presenta 3 modos:
- Periapical: Relacionado con el ápice dental.
- Lateral: Está en dependencia de un conducto lateral accesorio de una falsa vía producida endodónticamente
- Residual: Relacionada con un diente ausente de la arcada ya extraído, que ya presenta esta lesión.
Tratamiento:
Quirúrgico y radical con su eliminación total.