Racionalidad Científica: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Racionalidad Científica
La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.
La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad.
Características de la Racionalidad Científica
- Objetividad: Hace su aporte a la ciencia, partiendo de una situación concreta porque ha delimitado el objeto de estudio.
- Verificabilidad: Busca llegar a la verdad, somete a prueba los conocimientos que ha planteado, permitiendo marchar firmemente hacia la objetividad científica.
- Sistematicidad: Permite a la ciencia establecer un sistema de conceptos ordenados en una estructura denominada teoría científica. La sistematicidad ayuda a controlar, registrar y hacer un seguimiento al tema objeto de estudio.
Racionalidad Cuantitativa
Está fundamentado en el cientificismo y el racionalismo, es decir, que para ésta racionalidad solo es científico aquello que se puede medir y cuantificar.
Características
- La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.
- Usa la recolección de datos para probar una hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
- En el caso de las ciencias sociales, el enfoque cuantitativo parte de que el mundo social es intrínsecamente cognoscible y todos podemos estar de acuerdo con la naturaleza de la realidad social.
Rasgos Representativos del Enfoque Cualitativo
Bajo el paradigma cualitativo los hechos o fenómenos son investigados a partir de la conciencia, las interacciones sociales, la vida cotidiana, la cultura y los valores.
La vida social se crea y sostiene tanto por las interacciones simbólicas y significativas de los sujetos que se relacionan entre sí como por sus respectivas pautas de conducta.
Características de la Investigación Cualitativa
- Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo y no lo divide en variables de estudio.
- Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos.
- No suele probar teorías o hipótesis. Es principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. La teoría se logra mediante el análisis comparativo.
- Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
Principios de la Investigación Cualitativa
- La investigación cualitativa parte de un enfoque inductivo del análisis de la realidad social a partir del cual se generan hipótesis y tiene una gran carga de subjetividad, ya que en ella el investigador es el instrumento de medida.
- La investigación cualitativa es de naturaleza flexible, evolucionaria y recursiva, por lo tanto, no tiene reglas de procedimientos, no especifica con antelación el método de recogida de datos, ni define operacionalmente las variables.
- En el análisis de la información se utiliza la categorización, detectando elementos comunes en los datos que permitan ubicarlos en determinadas categorías.