Racionalidad creencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

5-)Como interpreta el conocimiento científico la filosofía racionalista y Racionalismo: la matemática como modelo de saber y el ideal deductivo:
el Racionalismo es la filosofía q se da en el continente europeo entre el Siglo XVII y 18, era promovida por el filosofo René Descartes. El Racionalismo se refiere a la afirmación metafísica acerca del carácter racional de la propia realidad, algo que podría decidirse mediante la formula legendaria<> y que se encuentra en el origen del llamado<>(Debe haber una razón que explica cada uno de los fenómenos de la experiencia).El Racionalismo identifica el principio de casualidad con el principio de razón suficiente, uniendo así, los conceptos de causa y razón:
*Las matemáticas como modelo de saber y el ideal deductivo:
El modelo del método científico racionalista es la matemática y su pretensión explicita, la de alcanzar su grado de certeza-q conduce deductivamente a conclusiones irrefutables-, no ya para analizar figuras geométricas o cantidades numéricas, sino la realidad misma a cuyo conocimiento teórico aspira la ciencia.
6-)Explica las diferencias entre razón teórica y razón practica:
Razón teórica: uso de la razón que destaca la propiedad q esta tiene para conocer de ahí q este uso enfatice el carácter de la razón de órgano de conocimiento. La razón teórica permite dos caminos, para conocer podemos usar la abstracción(o generalización) y la formalización. La abstracción como movimiento significa la capacidad de la razón para, desde sí misma, dar cuenta de la realidad, es decir explicarla en términos cada vez mas generales desde sus principios y causas .El procedimientos doble, o bien deductivo, o bien inductivo.
Razón practica, uso de la razón q destaca la capacidad q esta tiene para orientar o dirigir la acción significativa. Es un uso practico en la medida en q en dicha orientación dota de sentido y significado a lo q hacemos.




7-)explica los elementos que intervienen necesariamente en la acción y en la elección racional:
La acción racional: La consecución de un fin q puede lograrse por diferentes caminos. Entre las distintas opciones de la acción algunas d ellas pueden ser erróneas y no conducir al fin pretendido. Las acciones mas racionales son aquellas q conducen d la forma mas adecuada al objetivo deseado.
La elección racional se define como la elección de la acción mas adecuada para lograr un fin; y se caracteriza por ser la acción óptima ya que busca los máximos beneficios con los mínimos recursos.
Los elementos q intervienen:
*los deseos, fines y propósito: son subjetivos, ya q dependen de uno mismo .Lo habitual es q los deseos procuran adecuarse al máximo a las posibilidades reales.
*Las posibilidades: son objetivas, y son el conjunto de restricciones determinadas por numerosos factores(la constitución física, la capacidad intelectual y económica..)
*Las creencias: las creencias respecto a las oportunidades tienen q ser verdaderas, si son falsas ,puede originar problemas.
8-)Que es racionalidad creencial y en q se diferencia del saber y de la creencia no racional:
La racionalidad creencial es la referida a las creencias y opiniones. La racionalidad creencial, el saber y la creencia no racional se caracterizan por:
SABER: para decir q sabemos algo debe suceder q:
*creemos en una idea
*Que la idea sea cierta
*que la idea este justificada.
Si se cree en la idea (x), y es verdadera, se dice q se ha acertado. El problema es q no siempre se acierta, ya que, que x sea verdad, y sepa, suele ser imposible, esto da lugar a la racionalidad creencial.
RACIONALIDAD CREENCIAL Es igual q el saber, pero sin necesidad de conocer la verdad:
-creer en ¨x¨.
-Que ¨x¨este justificada.
La creencia racional es mas insegura q el saber, puesto q este implica verdad, y el creer racional no.
CREER IRRACIONAL: tan solo se caracteriza por:
*creer en ¨x¨
la creencia racional maximiza los posibles aciertos, ya q tan solo se basa en las creencias justificadas, al contrario q la creencia irracional, que no tiene suficientes justificaciones.

Entradas relacionadas: