Racionalidad Teórica y Práctica en el Conocimiento Humano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Racionalidad teórica
cuando buscamos el conocimiento como algo valioso en sí mismo y no como un medio para alcanzar alguna clase de beneficio práctico hablamos de racionalidad teórica. Este conocimiento se ha plasmado históricamente en los logros de la ciencia positiva y de la filosofía. Estos saberes son fruto de la actividad especulativa de la razón, que intenta reflejar la realidad tal cual es sin pretender intervenir en ella directamente.Racionalidad práctica
el hombre no busca simplemente saber, sino también saber hacer por eso se habla también de una racionalidad práctica orientada a la acción o a la producción. No es que haya dos razones sino una sola capacidad racional humana susceptible de dos usos distintos teórico y práctico. Por medio de la razón teórica el ser humano trata de conocer el mundo en el que vive y no se conforma con menos que la verdad por eso la pregunta sobre el conocimiento humano acoge como uno de sus principales temas la pregunta por la verdad.Teoría del conocimiento
la rama de la filosofía que estudia la naturaleza.Características del conocimiento
los animales son capaces de resolver problemas con tácticas y mediante el ensayo-error también pueden ser entrenados y estudiados para ello. Un experimento con chimpancés prueba a darles a los animales una piedra blanca y otra negra. El primer chimpancé coge la piedra negra para abrir nueces y comérselas. Los demás le ven y rápidamente obviando la blanca, se pelean por la piedra negra ya que la asocian con poder abrir el alimento y comer. Lo que diferencia el conocimiento animal del humano es que los animales no sus conocimientos. En cambio, los humanos pueden elevarse más allá de lo inmediato y alcanzar infinito conocimiento, es más, somos capaces de conocer que la piedra no solo se utiliza para abrir una nuez si no que comprendemos las ideas de apertura y golpeas y somos capaces de aplicarlo en distintas situaciones.CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO HUMANO
- Racional: El conocimiento humano se basa en la inteligencia de cada uno. Entendemos los enunciados aplicando el conocimiento.
- Objetivo: Basado en deducciones racionales.
- Trascendente: Todo aquello que se va aprendiendo puede aplicarse a otras materias o campos y además explicarlo a otras personas
- Infinito: No tiene límites siempre se puede conocer más y abarcar todos los campos
SENSIBILIDAD
Sensibilidad externa- Son nuestros ventanas al mundo material. Informan tanto de lo que nos pasa en el exterior como de lo que ocurre en nuestro cuerpo.
Se puede dividir en órganos exteroceptores (5 sentidos) e interoceptores, que captan estímulos procedentes del interior del cuerpo. A su vez, estos últimos se pueden clasificar en visceroceptores que informan de estados como sed o hambre que tienen que ser resueltos en el momento y propioceptores situados en los músculos, articulaciones y oído interno y nos informan por ejemplo con las agujetas que expresan un exceso de deporte. Estos estados son avisos para la siguiente vez poder prevenirlos
Sensibilidad interna, aquí se organiza y elabora toda la información sensible y el resultado de un objeto