Racionalismo Cartesiano y Empirismo de Locke: Fundamentos del Pensamiento Moderno
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
El Racionalismo de Descartes: Fundamentos de la Filosofía Moderna
René Descartes está considerado el fundador de la filosofía moderna y de la corriente racionalista. Decepcionado de la filosofía escolástica, a la que consideraba mera verborrea, y muy implicado en la revolución científica que estaba en marcha, Descartes decidió buscar un método que permitiera fundamentar el conocimiento de una forma totalmente segura a partir de una evidencia que no pudiera ponerse en cuestión.
El Método Cartesiano: Cuatro Reglas para la Certeza
El método elaborado por Descartes es meramente deductivo (sin referencia alguna a la experimentación, aunque de hecho Descartes realizó experimentos en sus investigaciones físicas) y consiste en cuatro reglas:
- No admitir como verdadera cosa alguna que no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu que no tuviese ocasión alguna de ponerlo en duda.
- Dividir cada una de las dificultades que voy a examinar en tantas partes como sea posible y se requiera para su mejor solución.
- Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de los más compuestos.
- Hacer en todo enumeraciones tan completas y revisiones tan generales que estuviera seguro de no omitir nada.
La Duda Metódica y la Certeza Matemática
Descartes se refiere expresamente a los conocimientos matemáticos, ya que al no depender estos de la percepción, no están afectados por las dos dudas anteriores: 2 más 2 son cuatro, tanto si estoy despierto como si estoy soñando. Sin embargo, tengo constancia de que existen hombres que se equivocan al razonar, y por tanto puedo imaginar que la razón humana esté constituida de tal manera que se equivoque sistemáticamente, con lo cual el conocimiento matemático tampoco sería un conocimiento cierto.
El Empirismo Moderado de John Locke: La Mente como Tabla Rasa
La primera reacción al racionalismo e innatismo de Descartes fue la llevada a cabo por John Locke, quien, sin embargo, acepta muchas nociones cartesianas, tales como el idealismo epistemológico o incluso la valoración del conocimiento deductivo.
Crítica al Innatismo y la Tabla Rasa
Locke está considerado el fundador de la corriente empirista moderna por haber negado tajantemente la existencia de ideas innatas de ningún tipo. Locke afirma, por tanto, que cuando nacemos la mente está totalmente vacía de contenidos, y que todos los contenidos que posteriormente aparecerán provienen de la experiencia.