El Racionalismo Cartesiano: Método y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

René Descartes: Fundamentos del Racionalismo Moderno

Es importante mencionar el subjetivismo moderno de Descartes, cuya teoría del conocimiento siguió como modelo tanto a las Matemáticas (racionalismo) como a la experiencia (empirismo). Para encontrar la verdad, es necesario seguir un buen método. En el caso cartesiano, este método es la Mathesis Universalis.

Operaciones de la Mente

Las diferentes operaciones de la mente son:

  • Intuición: Visión intelectual de ideas simples.
  • Deducción: Conexión de ideas simples.

El Método Cartesiano: Mathesis Universalis

El método de Descartes, la Mathesis Universalis, está dividido en varias partes:

  • Evidencia: Rige la duda metódica, excepto para el cogito, por ser claro y distinto.
  • Análisis: División de ideas complejas en ideas simples.
  • Síntesis: Construcción de ideas complejas a partir de las ideas simples.
  • Enumeración y Revisión: Comprobación de que el análisis y la síntesis se han efectuado correctamente.

Clasificación de las Ideas en Descartes

Para Descartes, las Ideas pueden ser:

  • Innatas: Evidentes, claras y distintas.
  • Adventicias: Percepción sensible, a menudo confusa.
  • Facticias: Producto de la imaginación; irreales.

La Duda Metódica

La duda metódica se caracteriza por ser:

  • Metódica: No escéptica.
  • Universal: Se aplica a todo.
  • Provisional: No niega la posibilidad de la verdad.
  • Teórica: Permite establecer una moral provisional.

Conocimiento en Descartes

El conocimiento se estructura en:

  • Existencia:
    1. El yo pensante.
    2. Dios.
  • Esencia:
    1. La infinitud de Dios.
    2. La finitud del yo.

Cuarta Parte del Discurso del Método

Dudar es una imperfección humana, lo que significa que entre nuestras opiniones hay muchas que pueden ser erróneas. Esto nos obliga a dudar de todo. Esta duda es diferente de la de los escépticos, quienes consideran imposible alcanzar el conocimiento, pues la duda cartesiana se convierte en el punto de partida para conocer. Dudar representa la imperfección y conocer, la perfección. Descartes considera preciso indagar de dónde proviene esa idea de perfección presente en el sujeto, pues no puede provenir de él, que es imperfecto; de lo imperfecto no se puede seguir lo perfecto. Luego, debe ser de una realidad exterior al sujeto.

Posición Filosófica del Autor

El discurso pretende establecer una serie de reglas para alcanzar un conocimiento verdadero, sin ningún género de duda. Esas reglas nos llevan, sin posibilidad de error, hasta la verdad, siempre y cuando las apliquemos con rigor. Partiendo de que todas las opiniones que conocemos son dudosas, debemos rechazar cualquier cosa que no conozcamos evidentemente como verdadera, lo que quiere decir que, a la luz de la razón, debe mostrarse como indudable que es verdadera, de manera clara y distinta.

Entradas relacionadas: