Racionalismo Crítico: La Relación entre Teoría y Práctica en la Ciencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Racionalismo Crítico

El conocimiento es la interpretación de las experiencias. Pone énfasis en lo cualitativo y cuantitativo. Subraya la importancia de las técnicas para obtener datos. Describe una relación entre las ciencias naturales y las sociales, buscando un equilibrio entre el conocimiento y la acción.

Teoría

Significa observación e investigación. Según Popper, las teorías científicas son enunciados universales que consisten en aprehender el mundo para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Esta es la meta de la ciencia y se presenta como un conjunto de proposiciones hipotéticas.

Teoría y Práctica

Los principales aspectos de la teoría son:

  • La teoría es un saber generalizado.
  • Se forma con conceptos, categorías y leyes.
  • La teoría es el reflejo de la realidad objetiva.
  • La teoría y la práctica forman un todo y son indisolubles.

Ciencia

Consiste en observar y experimentar dentro de un orden particular de conocimientos, los cuales se organizan de manera sistemática mediante determinados métodos.

Ciencias Empíricas

Concentran su atención en la realidad material, objetiva y tangible.

Ciencias Formales

Concentran su interés en aspectos simbólicos derivados del conocimiento del hombre, representados por ideas.

Ciencia Fáctica

Es un sistema de conocimientos teóricos relativo a hechos de la práctica social.

Investigación

Es sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las relaciones supuestas entre fenómenos naturales. Tipos de investigación:

Según la Fuente de Información

  • Investigación documental
  • Investigación de campo

Según la Extensión del Estudio

  • Investigación censal
  • Investigación de caso

Según las Variables

  • Experimental
  • Casi experimental
  • Simple
  • Compleja

Según el Nivel de Medición

  • Investigación cualitativa
  • Investigación cuantitativa
  • Investigación cuali-cuantitativa
  • Investigación descriptiva
  • Investigación explicativa
  • Investigación inferencial
  • Investigación predictiva

Marco Teórico

Tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permiten abordar el problema.

Tipos de Investigación

Exploratoria

Se utiliza cuando se analiza un tema o problema de investigación poco estudiado o desconocido, es decir, no se posee mucha documentación.

Descriptiva

Especifica las propiedades importantes de los elementos que se investigan. La palabra clave aquí es medir.

Correlacionales

Correlación o influencia que tiene una variable sobre otra o un conjunto de variables entre sí.

Explicativa

Va más allá de exponer, describir y relacionar conceptos; explica la causa que da lugar a los efectos.

Enfoques de Investigación

Enfoque Transdisciplinario

Rompe fronteras disciplinarias y articula ciencias y conocimientos con el objetivo de resolver los problemas de la sociedad de una manera más integral y participativa.

Enfoque Multidisciplinario

Es el estudio de un objeto de una sola y misma disciplina por medio de varias disciplinas a la vez.

Enfoque Interdisciplinario

Concierne a la transferencia de métodos de una disciplina a otra.

Importancia del Método Científico

Define cómo se ha de generar el enunciado y cuál es la relevancia. Es un procedimiento planeado que sigue las actividades científicas y profundiza los conocimientos de experimentos.

Entradas relacionadas: