Racionalismo: Descartes y la Búsqueda de la Certeza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Contexto Histórico

Crisis del Siglo XVII

Durante el siglo XVII, surgió una sensación de crisis debido a la revolución científica y la destrucción de la unidad religiosa del Renacimiento. Dos reacciones filosóficas intentaron superar esta crisis, dando origen a la filosofía moderna: el racionalismo y el empirismo.

Revolución Científica

  • Astronomía: Se cuestionó la idea de la Tierra como centro del universo y se rechazó la circularidad de los movimientos celestes.
  • Física: Se desafiaron las ideas del sentido común y la física aristotélica.
  • Metodología: Los métodos escolásticos se consideraron ineficaces para alcanzar un conocimiento verdadero.

Destrucción de la Unidad Religiosa

La pérdida de valores religiosos durante el Renacimiento y las exigencias de renovación espiritual llevaron a la división de la Europa cristiana occidental en tres Iglesias: católica, protestante y anglicana. Una consecuencia de esta división fue la guerra de los Treinta Años, que resultó en la fragmentación de Europa en estados centralizados bajo la monarquía absoluta.

Esta crisis evidenció la dificultad de alcanzar el conocimiento y la inherente posibilidad de error en la actividad humana. El interés científico impulsó una nueva filosofía que consideró el método y los descubrimientos de la nueva ciencia.

Biografía de René Descartes (1596-1650)

René Descartes nació en 1596 en La Haye (Francia), en una familia de la baja nobleza. Estudió en el colegio jesuita de La Flèche y luego derecho en la Universidad de Poitiers. Consideró las enseñanzas recibidas (excepto las matemáticas) como fragmentarias y poco rigurosas. En París, se relacionó con importantes filósofos y científicos de la época. Su inquietud lo llevó a alistarse en el ejército holandés. En 1649, aceptó la invitación de la reina Cristina de Suecia para enseñar filosofía en Estocolmo, donde murió de pulmonía en 1650.

Críticas a Descartes

  1. Dualismo Mente-Cuerpo: No queda clara la relación entre mente y cuerpo.
  2. Argumento Circular: Se critica el argumento circular de Descartes: la existencia de un Dios bondadoso garantiza la verdad de las evidencias, pero la existencia de Dios se demuestra usando el mismo método cuya validez depende de Dios.
  3. Principio Causal No Evidente: Se cuestiona la aceptación de un principio causal no evidente para demostrar la existencia de Dios.

Entradas relacionadas: