El Racionalismo de Descartes: Método, Primera Verdad y Características
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
La Primera Verdad en Descartes: El Camino a Través de la Duda
Una vez establecido el método, Descartes lo aplica para alcanzar una primera verdad clara y distinta. Como herramienta metódica, utiliza la duda, cuestionando todo conocimiento previo. Del propio hecho de dudar, surgirá una verdad inevitable. Este proceso de duda metódica en Descartes atraviesa tres estados, culminando en la primera verdad clara y distinta:
- Primer motivo de duda: Rechazo de todo conocimiento proveniente de los sentidos, ya que estos pueden inducir a error. Este motivo impulsa la aplicación del proceso metódico de la duda.
- Segundo motivo de duda: La dificultad para distinguir entre la vigilia y el sueño. Esta incertidumbre afecta a todas las ciencias, excepto a las matemáticas.
- Tercer motivo de duda: La hipótesis del genio maligno. Descartes no valida esta situación, sino que la considera una posibilidad desde el ejercicio de la razón. Si no podemos estar seguros de la existencia de algo externo, solo podemos afirmar con certeza nuestra propia existencia.
De este proceso surge la formulación cartesiana: Cogito, ergo sum ("Pienso, luego existo").
El Racionalismo: Características y Principios Fundamentales
El racionalismo considera que la razón es la única facultad capaz de conducir al conocimiento de la verdad. La razón es, por sí sola, suficiente y constituye el origen del conocimiento; los conocimientos que se fundamentan en la razón son considerados ciertos. Los sentidos, por el contrario, no pueden proporcionar un conocimiento seguro, ya que son susceptibles de error.
El poder de la razón reside en su capacidad para extraer de sí misma las verdades primarias y fundamentales. Estas son las ideas innatas, ideas a las que el ser humano puede acceder a través de la intuición y a partir de las cuales se pueden deducir todas las demás. Las ideas innatas son evidentes, y entre ellas se encuentran las ideas de Yo, Dios y Mundo.
Características Clave del Racionalismo
- Primacía de la Razón: La razón como única fuente válida de conocimiento.
- Ideas Innatas: Existencia de ideas inherentes a la mente humana.
- Subjetivismo: Se requiere un sujeto pensante para que el conocimiento sea posible. Sin sujeto, el conocimiento no existe.
- Método Deductivo: Inspirado en las matemáticas, busca deducir verdades a partir de principios evidentes.
- Búsqueda de un Método: El método es la única vía para el conocimiento.
- Modelo Matemático: Propone un sistema deductivo similar al de las matemáticas.
- Conocimiento Absoluto: Es posible alcanzar la verdad absoluta a través de la razón.
El racionalismo cartesiano, por lo tanto, se caracteriza por la búsqueda de un método riguroso, la confianza en la razón y la afirmación de la existencia de ideas innatas como base del conocimiento.