Racionalismo y Empirismo: Corrientes Clave de la Filosofía Moderna y sus Implicaciones Éticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Introducción a la Filosofía Moderna: Racionalismo y Empirismo

El Racionalismo: La Razón como Fuente del Conocimiento

Características del Racionalismo

  • Estudio del ser humano, físico e intelectual.
  • Carácter antagónico acorde con la realidad objetiva y subjetiva.
  • Filosofía Racionalista: Sostiene la existencia de ideas a priori, es decir, principios o ideas que existen antes de la experiencia.

Figuras Clave del Racionalismo

René Descartes

Dio un impulso fundamental al enfoque racionalista del conocimiento. Su especulación se fundamentó en la búsqueda de la certeza absoluta, para lo cual emprendió la tarea de someter sus conocimientos a la prueba más exacta, que consistió en rechazar como verdadero aquello que ofreciera la más mínima duda.

Gottfried Wilhelm Leibniz

Su metafísica se desarrolló en su obra Monadología, donde explica que una mónada es una sustancia simple que mantiene su unidad. A pesar de que existen una gran cantidad de mónadas que reflejan el universo de distintas maneras, se presentan en diferentes jerarquías: divinas, humanas, animales y naturales.

El Empirismo: La Experiencia como Origen del Saber

Figuras Clave del Empirismo

Francis Bacon

Se caracterizó por destacar los errores (ídolos) en que incurría la mayoría de las personas, impidiéndoles lograr el conocimiento verdadero, aquel que les permite el desarrollo de la ciencia y la filosofía.

Thomas Hobbes

Como sensista materialista, clasificado como empirista, considera que el conocimiento se funda en la experiencia, donde intervienen los sentidos.

John Locke

Como empirista, Locke le da gran realce a los sentidos, los que considera como el único medio para adquirir conocimiento, porque sostiene que el hombre nace con el alma cual tabula rasa, como una tabla lisa sobre la cual nada hay escrito.

David Hume

Su filosofía está centrada en que el conocimiento del hombre se reduce a impresiones (sensaciones directas) e ideas (reproducciones de impresiones), dejando de lado la concepción metafísica tradicional del universo.

Immanuel Kant: Un Puente entre Racionalismo y Empirismo

La obra de Kant es muy extensa, siendo sus temas principales: la distinción entre conocimientos sintéticos y analíticos; las verdades a priori y a posteriori; las características de la ciencia y el concepto de espacio y tiempo como formas a priori de la sensibilidad.

Conceptos Fundamentales de Ética

El Valor

El valor es aquello que es notado y estimado en alguna cosa y que puede ser ordenado según el criterio y aceptación del sujeto.

La Ética

La ética es la capacidad que tiene el hombre para la comprensión del bien y del mal, de la justicia, del deber, de la conciencia, de la felicidad y el sentido de la vida.

Problemas Éticos Contemporáneos

Dar límites precisos a los conceptos resulta una osadía, porque los conceptos son fecundos al sugerir una gran variedad de interpretaciones, en apego a la etimología, a la cronología y a las corrientes filosóficas.

Entradas relacionadas: