Racionalismo y Empirismo: El Método Cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Racionalismo y Empirismo

El racionalismo, representado por filósofos como Descartes, Spinoza y Leibniz, confía plenamente en la razón como fuente de conocimiento. Consideran que podemos llegar a conocer la verdad a través de la deducción lógica, sin necesidad de recurrir a la experiencia sensorial.

Por otro lado, el empirismo, defendido por Locke, Hume y Berkeley, sostiene que el conocimiento se adquiere únicamente a través de la experiencia sensorial. Niegan la existencia de ideas innatas y afirman que nuestra mente es inicialmente una"página en blanc" que se va llenando de ideas a medida que interactuamos con el mundo.

El Método Cartesiano

Descartes desarrolló un método para alcanzar la certeza en el conocimiento, conocido como el Método Cartesiano. Este método consta de cuatro reglas:

  1. Evidencia: Admitir solo aquello que sea claro y distinto, sin lugar a dudas.
  2. Análisis: Dividir las ideas complejas en elementos más simples.
  3. Síntesis: Reconstruir las ideas complejas a partir de las simples.
  4. Enumeración: Revisar todo el proceso para asegurarse de no omitir nada.

La Duda Cartesiana

Descartes aplicó su método a la búsqueda de la verdad, comenzando por dudar de todo lo que pudiera ser dudoso. Dudó de sus propios razonamientos, de las demostraciones matemáticas e incluso de su propia existencia.

Sin embargo, encontró una certeza inquebrantable: la certeza de que estaba dudando. De esto dedujo su famosa afirmación: .

Tipos de Ideas

Descartes distinguió tres tipos de ideas:

  • Adventicias: Provienen del mundo exterior.
  • Facticias: Creadas por nuestra imaginación.
  • Innatas: Presentes en nuestra mente desde el nacimiento, como las ideas de pensamiento y existencia.

La Sustancia

A partir del cogito, Descartes dedujo el concepto de sustancia, definida como aquello que existe por sí mismo y no necesita de otra cosa para existir. Distinguió tres tipos de sustancia:

  • Sustancia infinita: Dios.
  • Sustancia pensante: El alma.
  • Sustancia extensa: El mundo físico.

La Existencia de Dios

Descartes argumentó que la idea de infinito no puede provenir de nosotros mismos, ya que somos finitos. Por lo tanto, debe haber sido puesta en nuestra mente por un ser más perfecto que nosotros: Dios.

También defendió el argumento ontológico, que sostiene que la existencia de Dios es necesaria para que sea el ser más perfecto que se pueda concebir.

Entradas relacionadas: