Racionalismo, Romanticismo y Nacionalismo: Corrientes Ideológicas Clave en Europa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Transformaciones Ideológicas y Culturales en Europa

Características del Racionalismo

El Racionalismo marcó un cambio significativo respecto a las ideas predominantes sostenidas por la Iglesia y la monarquía absoluta, introduciendo nuevas perspectivas en la política, la ley y la moral:

  • La idea de salvación del hombre, antes central en la doctrina de la Iglesia, fue gradualmente reemplazada por un enfoque en la defensa del equilibrio de poder en Europa como objetivo político primordial.
  • En lugar de una estructura monolítica de monarquía e Iglesia, emergieron Estados individuales autónomos. Aunque a menudo dependientes económicamente entre sí, desarrollaron ideologías distintas y, en muchos casos, opuestas.
  • La ley natural, basada en la razón y la observación de la naturaleza humana y social, comenzó a reemplazar a la ley divina o positiva absoluta como fundamento del orden jurídico y social.
  • La creencia en la revelación divina como fuente principal de conocimiento y verdad fue sustituida por la confianza en la razón humana.
  • El ideal de pobreza y desapego material, valorado por ciertas tradiciones eclesiásticas, fue eclipsado por la creciente ambición por las posesiones materiales y la acumulación de riqueza en la sociedad emergente.
  • La concepción moral del Estado, previamente influenciada por preceptos religiosos, fue reemplazada por la doctrina de la Razón de Estado. Esto implicaba que cualquier acción se consideraba aceptable si se juzgaba beneficiosa para el bienestar y la fortaleza del Estado.

Movimientos de Reacción y Nuevas Ideologías

Disturbios Hep-Hep (1819)

En 1819, estallaron en Alemania disturbios antijudíos conocidos como los disturbios Hep-Hep. Estos ataques representaron uno de los episodios de violencia más significativos durante el periodo de reacción conservadora posterior a la era napoleónica.

Romanticismo

El Romanticismo fue un amplio movimiento cultural que se originó en Europa como reacción al Racionalismo y la Ilustración. Planteaba que, si la sociedad no estaba preparada para los ideales democráticos ilustrados, era necesario retornar a los orígenes históricos y culturales, idealizando a menudo épocas pasadas como el Antiguo Régimen o la Edad Media.

Nacionalismo

El Nacionalismo es un movimiento político e ideológico que enfatiza la pertenencia del individuo a una nación o territorio específico. Este sentimiento de identidad colectiva se fundamenta en elementos compartidos como la lengua, la religión, la tradición y las costumbres.

Folkismo (Völkisch)

El movimiento Fölkisch (Folkismo) surgió principalmente en Alemania. Se presentó como una antítesis del Racionalismo del siglo XVIII y del Liberalismo político y económico del siglo XIX, exaltando la idea de un pueblo (Volk) unido por la sangre, la tierra y un espíritu compartido.

Entradas relacionadas: