Racionalismo vs. Empirismo: Descartes y Hume en el Conocimiento y la Metafísica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
Comparación de la Teoría del Conocimiento: Racionalismo vs. Empirismo
Racionalismo de Descartes
El racionalismo, representado por René Descartes en la Filosofía Moderna, se basa en la"duda metódic". Descartes argumenta que la primera verdad es el"yo piens", estableciendo la razón como origen y única fuente de conocimiento verdadero.
Para Descartes, la razón necesita un método seguro para alcanzar la verdad. Este método se complementa con las"ideas innata", conceptos preexistentes en nuestra razón, como el yo, el mundo y Dios, que Descartes considera sustancias.
Empirismo de Hume
David Hume, figura del empirismo, contrasta con Descartes al afirmar que el conocimiento se origina en la experiencia, no en la razón. Rechaza las ideas innatas, argumentando que las ideas son copias de las impresiones, percepciones sensoriales primarias.
Hume distingue entre impresiones e ideas. Las ideas solo son verdaderas si provienen de impresiones. La razón, influenciada por hábitos,"invent" ideas, mientras que el criterio de verdad reside en las impresiones.
Comparación de la Metafísica: Sustancia y Dios
Descartes y la Sustancia
Descartes, influenciado por la metafísica escolástica, basa su ontología en las ideas de causa y sustancia. Define la sustancia como"aquello que no necesita de otra cosa para existi" y distingue entre sustancias pensantes (Dios y el Yo) y sustancia extensa (el Mundo).
Hume y la Crítica a la Sustancia
Hume critica la validez de la sustancia. Argumenta que la idea de sustancia es un producto de la imaginación sin base en impresiones sensoriales, careciendo de realidad. Las sustancias son conceptos que agrupan percepciones, no entes reales.
La Existencia de Dios
Mientras Descartes deduce la existencia de Dios a partir del"cogit", Hume mantiene una postura agnóstica o incluso atea. Argumenta que la existencia de Dios no puede demostrarse ni es probable, ya que no se basa en ninguna impresión sensorial.