Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Vida, Circunstancia y Verdad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
La Vida como Realidad Radical
La vida es la realidad indubitable o primera verdad, pero también la primera realidad. Es la realidad radical como correlato entre mundo y yo, es decir, el conjunto de vivencias y el ámbito en el que se dan. No existe una esencia humana, ya que el hombre es devenir, pero sí rasgos que están presentes en la vida a los que Ortega denomina categorías.
Categorías de la Vida
- En primer lugar, la vida es autoconciencia: nos damos cuenta de forma inmediata de la presencia de nosotros mismos.
- La segunda es encontrarse en el mundo o circunstancia: reconocer lugares, cosas y personas que nos rodean.
- En tercer lugar, la vida es una imprevisión, fatalidad y libertad: nos encontramos la vida y la circunstancia en que se va a desarrollar dadas, ante la cual hay que decidir constantemente. La circunstancia condiciona, pero no determina la vida; no hay más remedio que elegir entre las posibilidades que me ofrece mi mundo.
- Por último, la vida es futurición, proyecto. Para Ortega, el futuro es la dimensión temporal más importante para caracterizar al ser humano. Nuestra vida siempre atiende al futuro, a apostar por un proyecto y actuar para realizarlo.
Raciovitalismo y Conocimiento
De esta forma, la vida es primordial, pero también lo es pensar sobre ella. El raciovitalismo consiste en afirmar fundamentalmente que el conocimiento es racional y que la vida es su tema central. A pesar de la idea que el hombre tenga de la razón, la razón siempre está arraigada en la vida. La vida necesita de la razón. La vida humana trata de justificarse a sí misma y al mundo.
Ortega frente al Escepticismo y al Dogmatismo
Ortega se posiciona en el conocimiento frente a dos posiciones sostenidas a lo largo de la historia:
- El escepticismo, que renuncia a que la verdad pueda ser conocida por el hombre y que mantiene que la verdad no existe. Ortega le critica haber frenado las ansias de verdad del hombre.
- El dogmatismo, que afirma que la verdad es una, abstracta e invariable. Le reprocha el renunciar a la vida, a la historia.
La Verdad como Perspectiva
Tratando de superar ambas posiciones, Ortega entiende la verdad como perspectiva, como punto de vista cambiante de la vida, que se opone a la concepción de una verdad única e inmutable.