El Racismo Inconsciente en Perú: Impacto Social y Raíces Históricas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Racismo Inconsciente en el Perú: Una Realidad Persistente

Muchos lo niegan, pero está probado que en el Perú existe un inconsciente social racista que aflora por doquier. Esto, aunque parezca paradójico, influye profundamente en nuestra sociedad, estando presente desde la exclusividad educativa hasta el sentido excluyente de nuestra propia gente. Lamentablemente, muchas personas reniegan en silencio de su propia raza, de sus raíces y hasta de su propio apellido.

Raíces Históricas del Pensamiento Racista Peruano

Haciendo un breve repaso al pensamiento racista peruano, nos encontramos con más de una sorpresa: abarca desde el insulto y la exclusión de quienes son maltratados por su color de piel, raza o rasgos físicos, hasta teorías retrógradas que se vuelven despreciativas por temas de raza, como las que alguna vez sostuvo Alejandro Deustua. El discurso racista de raigambre intelectual, aunque suene a un contrasentido, se desarrolló en el Perú en pleno siglo XX y, lamentablemente, aún se desarrolla en pleno siglo XXI.

El Legado de Alejandro O. Deustua: Un Ejemplo de Racismo Intelectual

Algunas frases célebres de Alejandro O. Deustua, rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y enemigo del positivismo, pueden ser resaltadas en su libro La Cultura Peruana (1937):

“¿Qué influencia podrán tener sobre esos seres, que solo poseen la forma humana, las escuelas primarias más elementales? ¿Para qué aprender a leer, escribir y contar, la geografía y la historia y tantas otras cosas, los que no saben vivir como personas, los que no han llegado a establecer una diferencia profunda con los animales, ni tener ese sentimiento de dignidad humana, principio de toda cultura?”

O. Deustua continúa:

“El indio vive sin interés alguno, bajo el imperio exclusivo de las necesidades materiales que satisface como las bestias, que son sus únicos modelos, y peor que las bestias cuando las excitaciones del alcohol avivan la brutalidad de sus instintos sin disciplina. El Perú debe su desgracia a la raza indígena; el indio no es ni puede ser sino una máquina.”

Indiscutiblemente, mayor prueba de racismo no existe ante la posición de quien, paradójicamente, hacia el fin de sus días, solo dejó un heredero, aunque bastardo: el hijo que tuvo con una huancaína.

La Persistencia del Racismo en la Sociedad Actual

Todo este breve panorama se sintetiza en el último libro de Gonzalo Portocarrero, Racismo y Mestizaje, que recoge los ecos de los discursos que uno ha escuchado. En definitiva, tenemos un inconsciente social racista que se manifiesta por cualquier cosa.

Entradas relacionadas: