Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes: Tipos, Efectos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Radiación

Es la transferencia de energía que se propaga sin necesidad de un soporte material.

Tipos de Radiación

Radiación No Ionizante

Transferencia de energía que no produce iones al interactuar con la materia.

Radiación Ionizante

Transferencia de energía que al interactuar con la materia produce la ionización de los elementos, originando iones.

Ionización

Proceso por el cual un átomo o molécula adquiere una carga eléctrica al ganar o perder electrones.

Isótopos

Átomos del mismo elemento con el mismo número de protones pero distinto número de neutrones.

Fisión Nuclear

Proceso donde los átomos de un elemento se rompen, liberando calor, cerca de 10 millones de veces más que una reacción química. Se produce por el bombardeo de neutrones con cierta velocidad, dividiendo el núcleo.

Fusión Nuclear

Unión de dos núcleos muy livianos para formar un núcleo más pesado y estable, liberando gran cantidad de energía.

Radiactividad

Energía que emiten ciertos cuerpos, ya sea natural o provocada por una intervención externa.

Tipos de Radiaciones

Radiación Electromagnética (Gamma)

Forma de propagación eléctrica y magnética.

Radiación Corpuscular (Alfa y Beta)

Se debe a la propagación de partículas a gran velocidad, incluyendo electrones, neutrones, protones.

Partículas Alfa

Se descomponen en 2 protones y 2 neutrones, con bajo poder de penetración. Recorren pocos centímetros en el aire (se detienen con la piel o una hoja de papel).

Partículas Beta

Electrones provenientes del núcleo radioactivo, con mayor movilidad por ser pequeños. Su poder de ionización es menor. Provienen de la desintegración de un núcleo (se detienen con centímetros de madera o hojas gruesas de metal).

Partículas Gamma

Provienen de la liberación de energía del núcleo. Carecen de carga eléctrica, por lo tanto, no sufren desviaciones. Tienen mayor poder de penetración e ionización indirecta, que provoca efectos en cadena (se detienen con una pared gruesa o de plomo).

Rayos X

Son de naturaleza electromagnética y se originan en los orbitales atómicos como consecuencia de la acción de electrones rápidos sobre la corteza del átomo. Tienen gran capacidad de penetración (se detienen con apantallamientos).

Radiactividad Artificial

Se produce cuando se bombardean ciertos núcleos estables con partículas apropiadas.

Consecuencias de la Radiación en las Personas

Irradiación - Ionización (directa o indirecta) - Moléculas - Daños Celulares (efecto genético o somático) - Generaciones siguientes (diferidos o inmediatos).

Irradiación

Transferencia de energía de un material radioactivo a otro material, sin necesidad de contacto.

Radiación Externa

Cuando la persona se expone a radiaciones de una fuente activa.

Contaminación Radiactiva

Persona que se expone a contaminación sin saber el tipo de energía y se contamina por cualquier vía.

Tipos de Exposición

  • Exposición Externa: El organismo es irradiado desde afuera.
  • Exposición Interna: La radiación proviene del interior del organismo.
  • Exposición Total: Combinación de exposición externa e interna.
  • Exposición Continua: Exposición externa que se mantiene en el tiempo.
  • Exposición Única: Exposición externa de corta duración.
  • Exposición Global: Exposición homogénea de todo el cuerpo.
  • Exposición Parcial: Exposición sobre uno o varios órganos o tejidos.

Riesgo Laboral

Se puede medir y genera daños celulares. Es crítico porque no se puede percibir y hay un exceso de confianza.

Aplicaciones de las Radiaciones Ionizantes

  • Preservación de alimentos envasados
  • Esterilización de instrumentos médicos
  • Descontaminación
  • Fabricación de fibra sintética
  • Uso industrial

Exposición Laboral y Médica

Trabajadores que manipulen equipos y pacientes médicos.

Fuentes de Exposición

  • Empleo de rayos X
  • Fuentes de rayos gamma
  • Uso de sustancias radiactivas
  • Operación de reactores nucleares

Vías de Ingreso

  • Externas: Dérmica, cutánea, ocular.
  • Internas: Digestiva y respiratoria.

Cuadro Clínico

Depende de la dosis, tipo de exposición, tiempo y sensibilidad.

Pioneros en Radiación

  • Wilhelm Conrad Röntgen (1895): Descubrimiento de los rayos X.
  • Henri Becquerel: Descubrimiento de la radiactividad.
  • Pierre y Marie Curie: Aplicaciones médicas, progreso del átomo, isótopos radiactivos.
  • Irène y Frédéric Joliot-Curie: Radiactividad artificial.

Entradas relacionadas: