Radiaciones Ionizantes: Tipos, Efectos y Límites de Exposición
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Conceptos Básicos sobre Radiación
- Número atómico: Número de protones presentes en el núcleo.
- Número másico: Número total de nucleones (protones más neutrones) existentes en el núcleo atómico.
- Ionización: Partícula con carga.
- Efecto fotoeléctrico: Energía justa y necesaria para que haya radiaciones; menos perjudicial que el efecto Compton.
- Efecto Compton: Más perjudicial que el efecto fotoeléctrico.
- Creación de pares: La luz llega al núcleo, se quiebra y queda un positrón y un electrón, dando lugar a la creación de pares.
- Aniquilación de pares: Los mismos pares chocan y provocan radiación. Produce problemas perjudiciales. Los pares que chocan producen el incidente.
- Fotón: Masa que tiene la luz.
Tipos de Radiación Ionizante
Radiación Alfa
Radiación de partícula de masa y energía relativamente grande. Tiene un alcance corto: se absorbe en 1 a 2 cm de aire, en una hoja de papel o en la capa exterior de la piel (tejido muerto).
Radiación Beta
Electrón emitido por un núcleo atómico. La partícula tiene poca masa y un alcance mayor que la alfa. Puede absorberse por una lámina de plástico, vidrio o metal. Puede penetrar la piel exterior y quedarse en el tejido vivo, causando ionización que puede tener efectos nocivos.
Radiación Gamma
Fotón de alta energía emitida por un núcleo atómico. El fotón tiene una masa insignificante y un gran alcance. Interactúa con los electrones del material en que se absorbe, causando ionización que puede ser nociva para el tejido vivo. Para blindarla se requiere material como plomo o acero.
Rayos X
Fotones similares a los de radiación gamma. Se producen cuando los electrones pierden su energía a medida que se desaceleran. Se comportan de forma similar a los rayos gamma.
Radiación Neutrónica
Neutrón emitido por un núcleo atómico. Es relativamente pequeño y ligero desde el punto de vista atómico. No tiene carga y normalmente tiene una gran energía. Puede penetrar la piel interior. Se blinda con materiales hidrogenados, como agua o parafina.
Fuentes de Radiación
Radiación Natural
Compuesta por radiaciones ionizantes procedentes de la radiación cósmica, las sustancias activas presentes en la corteza terrestre (como el radón) y de los isótopos contenidos en el propio organismo.
- Radiación terrestre: Causada por la existencia de elementos pesados radioactivos como el radio, descendientes del uranio y del torio, respectivamente, que componen la actividad de las capas inferiores de la atmósfera y de la corteza terrestre.
- Inhalación de radón: Este gas procede de la desintegración del uranio que se encuentra en forma natural en la corteza terrestre. Es el componente más importante de la dosis recibida por causas naturales, fundamentalmente en el interior de los edificios.
- Radiactividad cósmica: La mayoría de los rayos cósmicos tienen su origen en el espacio interestelar y en el Sol, irradiando la Tierra directamente o interaccionando con la atmósfera.
- Radiación interna: El potasio-40 es una fuente importante de radiación, ya que se encuentra en muchos alimentos.
Radiación Artificial
Debido a las actividades humanas como las exploraciones radiológicas con fines médicos, la televisión, los viajes en avión, los restos radioactivos procedentes de explosiones nucleares y las instalaciones nucleares.
Dosis Equivalente y Límites de Exposición
Valores de dosis equivalente:
- Inhalación de radón: 1,26
- Exposición profesional: 0,02
- Peso radioactivo: 0,01
- Centrales nucleares: 0,005
- Aplicaciones médicas: 1
- Radiación del propio cuerpo: 0,34
- Radiación cósmica: 0,35
- Radiación del suelo: 0,45
La irradiación del organismo humano por las radiaciones ionizantes debe ser considerada de dos formas:
- Externa: Provenientes de fuentes externas. La radiación beta y gamma son las más riesgosas. No puede superar los 25 rem.
- Interna: Se originan cuando, por ingesta o inhalación, se incorpora al organismo un emisor. Se solubiliza en la sangre o se deposita en el tracto respiratorio.
Límite de dosis (rem anual):
- Cuerpo entero, gónadas, médula ósea: 5
- Cristalino: 30
- Cualquier otro órgano de forma individual: 50