La Radio: Tecnología, Propagación y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La radio consta de sonido musical a transmitir, dos grupos de dispositivos ligados entre sí que transforman el sonido en corrientes eléctricas y estas en sonido, y dos grupos de aparatos radioeléctricos, emisor y receptor.

Modulación

La modulación es un proceso mediante el que la información (onda moduladora) se inserta en un soporte de transmisión (la modulación es el proceso de mezcla de radiofrecuencia y audiofrecuencia).

Usos de la Portadora:

  • Modulación de Amplitud: Se introduce la información en la portadora modificando uno de sus parámetros, la amplitud.
  • Modulación en Banda Lateral: Aquí se puede conseguir un mejor proceso de transmisión suprimiendo la portadora.
  • Modulación de Frecuencia: Se hace variar la amplitud de la portadora al ritmo de la señal moduladora, pero también podemos hacer que la frecuencia varíe al ritmo de la señal que queramos enviar, la moduladora.

Longitudes de Onda

  • Onda larga (de 150 a 300 kHz)
  • Onda media (525 a 1650 kHz)
  • Onda corta (2300 a 5060 kHz)
  • Bandas tropicales (trópico de Cáncer y de Capricornio)
  • VHF-UHF (cortas distancias)
  • Frecuencia modulada (87.5 a 108 MHz)

Propagación de las Ondas de Radio

  • Ionización: Transferencia de electrones entre las radiaciones solares y la atmósfera que se produce en la ionosfera.
  • Difracción: Al llegar la onda de radio a algunas capas de la ionosfera, varía su dirección viajando por la propia capa antes de volver a sufrir otra difracción y volver a la Tierra.
  • Vías de propagación: Onda visual o vía directa, onda de tierra, onda de espacio.

Comportamientos de Propagación:

  • Ondas largas: Ondas utilizables del espectro de más baja frecuencia.
  • Ondas medias: Se propagan por onda de tierra por el día; y por onda de tierra y onda reflejada por la noche debido al cambio que sufre la ionosfera.
  • Ondas cortas: Se propagan por la ionosfera. Con equipos sencillos de baja potencia se pueden obtener alcances espectaculares.
  • Ondas métricas: Banda que se divide en VHF y UHF. En el VHF están ubicadas los servicios de radiocomunicación, en el UHF están los canales de TV.
  • Ondas microondas: Se propagan por rayo directo por su alta frecuencia. Se llama también enlaces hertzianos.

Ondas Radioeléctricas

  • Ondas de tierra (banda de OL)
  • Ondas de espacio (banda de OM)
  • Ondas visuales (bandas FM)

Antenas

Eficacia de radiación = Rr/(Rr+RL)

Bloques Básicos de Emisora

  • De baja frecuencia: Encargados del manejo de la señal que se desea transmitir, creando la señal moduladora (estudios).
  • De alta frecuencia: Encargados de la formación, modulación y transmisión de ondas de radio, una vez incorporada la información (centro emisor).

Estudio Radiofónico

  • Locutorio: Donde se sitúa el locutor del programa.
  • Sala de control: Donde el realizador maneja los equipos para que el programa salga a antena.

Medios Técnicos

  • Equipos de audio utilizados en estudio: Son muy variados, pero los más comunes son: micrófonos, mesas de mezclas, magnetófonos, reproductores de CD...
  • Equipos de intercomunicación: Son la consola multiplex, intercomunicador de cuatro hilos, de tres hilos, y otros intercomunicadores.
  • Configuraciones: La emisora básica no necesita intercomunicador, es una única sala con todos los equipos necesarios para la programación.

Líneas Microfónicas y Radioenlaces

  • Líneas microfónicas: Son las líneas que mantienen niveles de señal de micrófono.
  • Radioenlaces: Equipos encargados de radiar al espacio la información elaborada por la baja frecuencia.

Mediación Técnica y Humana

  • Tipos de micrófonos utilizados
  • Combinaciones hechas en la mesa de mezclas
  • Técnica para difundir el mensaje o distancia
  • Sistema básicamente unidireccional

Acusmatización

Es la posibilidad de separar el sonido de la fuente sonora original y situarlo en cualquier otro punto y lugar espacial.

Entradas relacionadas: