La Radio y la Televisión: Medios Audiovisuales y su Impacto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Radio (1920)

Soporte para transmitir mensajes que consiste en la transmisión a distancia del sonido utilizando el aire como canal y las ondas electromagnéticas como soporte.

Características del Medio

  • Mensaje auditivo, generalmente en directo.
  • Medio ágil y rápido. Medio menos selectivo, gratuito y privado: acercamiento.
  • Se oye desde cualquier sitio y ocupa poco espacio.
  • Mensaje fugaz, transitorio e irreversible: el receptor no puede "releer" ni volver atrás frente al periódico.
  • El destinatario del mensaje radiofónico posee una gran diversidad cultural y los programas han de adaptarse a ella.
  • Se dan mensajes de todo tipo: informativos, de opinión, de entretenimiento y persuasivos (publicidad).

Lenguaje Radiofónico

  • Debe ser claro y conciso para que sea comprendido.
  • Debe evitar las muletillas, las palabras comodín y las incorrecciones morfosintácticas.
  • Necesita de la reiteración.

El Espacio de la Radio

  • La redacción.
  • El estudio, con dos zonas: locutorio (donde tiene lugar el programa de radio) y control (donde están los elementos técnicos para la grabación y emisión del programa).

Tipos de Programas

  • a) Informativos: flash; boletín informativo; diario hablado; informativos especiales.
  • b) Musicales: revista musical, de música especializada, listas de éxitos...
  • c) De ficción y dramáticos.
  • d) Magacines.
  • e) Documentales.
  • f) Publicidad: (cuñas publicitarias).

La Televisión (1925)

Sistema de comunicación social que consiste en la transmisión a distancia de imágenes en movimiento y de sonidos por medio de ondas radioeléctricas difundidas a través del aire o de cables.

Elementos que Configuran la Televisión

  • La imagen: remite a la realidad y, por lo tanto, para el espectador es la verdad.
  • La palabra.
  • El sonido: complementa la imagen; efectos sonoros y de ambiente por medio de música.

Características del Mensaje Televisivo

  • Incide en el aspecto emocional y propicia la persuasión y la propaganda.
  • Mensaje fundamentalmente icónico.
  • Provoca pasividad ya que no exige esfuerzo por parte del espectador e inmoviliza dos sentidos fundamentales: vista y oído.
  • Objetivos: entretener, formar e informar con un componente de manipulación más acentuado que en otros medios.

Cualidades y Riesgos de la Televisión

Cualidades
  • Universalidad de la imagen y su poder de fascinación.
  • Retención icónica.
  • Gran difusión.
  • Posibilidades en el campo de la información.
Riesgos
  • No fomenta la imaginación.
  • Mensaje no objetivo. Lo intuitivo y emocional frente a lo intelectual y racional.
  • Trivialización y manipulación de la realidad.
  • No tiene modo de expresión propio. Es vehículo de otras artes: cine, teatro, novela...

El Lenguaje en Televisión

El lenguaje icónico-visual es un lenguaje cuya gramática, por no estar sometida a restricciones artificiales de código, es precisamente universal y común.

Tipos de Programas

A) Los programas de no ficción.

  • Informativos: telediarios.
  • Educativos y culturales: documentales, debates...
  • De entretenimiento: engloban concursos y espectáculos ("reality show").

B) Los programas de ficción: La serie, la telenovela, la comedia de situación, el telefilme o película.

Entradas relacionadas: