Radiocomunicación y modulación de señales
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Radiocomunicación
¿Qué es radiocomunicación?
Tipo de comunicación realizada a través de ondas radioeléctricas.
Funciones emisor receptor y estación de radiocomunicación
El emisor se encarga del tratamiento y posterior transmisión de la información. El receptor recoge la señal que ha viajado a través del medio de transmisión y la estación de radiocomunicación es un conjunto de transmisores y receptores que trabajan para posibilitar algún tipo de radiocomunicación.
Modulación
Es la superposición de información sobre una señal de alta frecuencia que servirá de portadora.
En un proceso de modulación intervienen 3 señales
La señal moduladora, portadora y modulada.
Espectro radioeléctrico
Conjunto de frecuencias en las que se propagan las ondas electromagnéticas por el espacio. Este rango se encuentra entre las frecuencias de 9 y 3 kHz.
Longitudes de onda asignadas a la banda IV del espectro radioeléctrico
Desde 0,6 mm a 0,5 mm.
Efectos en la propagación de las ondas electromagnéticas
Reflexión: se produce cuando una onda incide en una superficie reflejándose parte de ella en otra dirección. La difracción se produce cuando una onda se encuentra ante un obstáculo. La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro.
Intervalo de frecuencias de las estaciones transmisoras de AM y FM
AM: 540 kHz a 1600 kHz. FM: 87,5 MHz a 108 MHz.
Efecto de la propagación ionosférica en la transmisión de radio
Las señales reflejan en la ionosfera y regresan a la superficie terrestre.
Zona de sombra en la propagación de ondas electromagnéticas
Se establece cuando deseamos ampliar la cobertura de la señal, habrá que tenerla en cuenta cuando deseemos llegar a distancias mayores y se encuentran entre los extremos de la parábola.
Desvanecimiento de una señal
Es el que sucede cuando dos o más partes de onda pueden recorrer diferentes caminos para llegar al mismo punto.
Modulación de señales
Modulación AM
Hacer que una señal moduladora cambie alguna característica de una señal portadora se llama modulación.
Índice de modulación en AM
El cociente del voltaje de la señal moduladora y el voltaje de la portadora, debe ser un número entre 0 y 1.
Distorsiones en la onda modulada
Se producirán distorsiones en la onda modulada y no reproducirá a la señal moduladora si el índice de modulación es mayor que 1.
Portadora 880 kHz AM de 3,5 kHz
BLS: 880+3,5 y BLI: 880-3,5.
Potencia de una señal AM
La mayor parte de la potencia de una señal AM se encuentra en la portadora.
Información transmitida en una señal AM
La información transmitida está en la moduladora.
Ventajas de la BLU sobre la AM
Es más eficiente.
Ancho de banda de una señal AM
4,5 x 2 = 9 kHz.
Diferencias entre modulación AM y FM
En la modulación FM la amplitud de la portadora se mantiene constante, pero la señal moduladora modifica su frecuencia. En la modulación AM la amplitud de la portadora se modifica y la moduladora mantiene su frecuencia.
Transmisor de FM con desviación máxima de frecuencia de 12 kHz
Ancho de banda: (12+12)x2 = 48 kHz.
Circuitos de preénfasis y de énfasis en una transmisión de FM
Preénfasis, se emplea para evitar posibles efectos de ruido en la señal y énfasis para regresar a la respuesta de frecuencia a su nivel normal.
Banda de transmisión de radio FM comercial
Bandas de frecuencia asignadas: 87,5-108 MHz. Desviación de frecuencia máxima permitida: ±75 kHz y ancho de banda W=2(fd+fm)=2(75+15)=180 kHz.