Radiografía Dental Esencial: Ortopantomografía y Teleradiografía Cefalométrica para Diagnóstico Odontológico

Enviado por MARÍA y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Ortopantomografía: Fundamentos y Aplicaciones en Diagnóstico Dental

La ortopantomografía es una técnica de imagenología dental fundamental utilizada para obtener una visión general inicial del caso clínico.

Indicaciones de la Ortopantomografía

  1. Para evaluar el tipo de dentición.
  2. Detección de agenesias (ausencia congénita de dientes).
  3. Identificación de supernumerarios (dientes adicionales).
  4. Visualización de la presencia de cordales (muelas del juicio) y su posición en el maxilar.
  5. Determinación de la cronología del recambio dentario.
  6. Diagnóstico de patología dentaria.
  7. Detección de patología ósea.
  8. Evaluación de la Articulación Temporomandibular (ATM).
  9. Análisis de la línea media maxilar y mandibular.
  10. Evaluación de la posición de los ejes dentarios, espacios retromolares y espacio periapical.

Limitaciones de la Ortopantomografía

  1. No es válida para una valoración detallada periodontal, de la ATM o de los senos paranasales.
  2. Presenta baja precisión en la forma, tamaño y localización de las imágenes.
  3. Las relaciones horizontales y verticales que muestra no son reales, debido a la angulación del foco de rayos X.

Teleradiografía Cefalométrica: Técnica y Valoración

La teleradiografía requiere el uso de un cefalostato, un dispositivo que garantiza una posición y distancia estables del paciente. Este sujeta la cabeza mediante unas olivas auriculares y una superficie de apoyo, posicionando la cabeza mirando al horizonte, con el plano de Frankfurt paralelo al suelo.

Realización de la Teleradiografía Cefalométrica

  1. El paciente debe estar en Máxima Intercuspidación (MI).
  2. El haz de rayos X debe estar a una distancia de 1,52 metros de la línea sagital de la cabeza.
  3. El haz debe ser lo más estrecho posible.
  4. La película radiográfica estará al lado izquierdo del individuo, a la [falta información en el original, se mantiene tal cual].

Indicaciones de la Teleradiografía Cefalométrica

Para valorar en el maxilar:

  • Ángulo formado entre la base del cráneo anterior y posterior.
  • Posición vertical y horizontal del maxilar de forma individual, entre sí y con la base craneal anterior.
  • Altura facial anterior y posterior.

Para valorar en la mandíbula:

  • Tamaño de la rama mandibular.
  • Mentón óseo.

Para valorar en los dientes:

  • Posición de los incisivos y su importancia para la resolución de la discrepancia.

Para valorar los tejidos blandos:

  • Perfil blando facial.

Requisitos para una Teleradiografía de Calidad

  1. Buen contraste entre tejidos duros y con tejidos blandos.
  2. Claridad de la imagen.
  3. Cabeza erguida y sin movimiento.
  4. Imagen de tejidos blandos aceptable que marque el perfil facial. Para ello se puede utilizar un filtro de aluminio o una copa de glicerina.

Objetivos de la Teleradiografía Cefalométrica

  1. Uniendo la teleradiografía y la cefalometría, se pueden realizar predicciones de crecimiento y desarrollo para un periodo de hasta 2 años.
  2. Se realizará una teleradiografía antes y después del tratamiento.

Limitaciones de la Teleradiografía Cefalométrica

Las medidas obtenidas son la media de una muestra ideal. Las medidas cambian con la edad y el crecimiento no es estándar para todos los individuos. Las estructuras anatómicas no siempre son simétricas. La posición oclusal habitual no siempre es la de Máxima Intercuspidación (MI), por lo que la imagen puede verse alterada. El haz de rayos X debe pasar por ambos Conductos Auditivos Externos (CAE), lo cual puede ser un desafío cuando existen asimetrías faciales.

Cefalometría: Integración y Predicción en Ortodoncia

La cefalometría es una herramienta diagnóstica fundamental en ortodoncia que complementa la información obtenida de la teleradiografía para realizar mediciones precisas y planificar tratamientos.

Entradas relacionadas: