Radiografía Dental: Técnicas de Posicionamiento y Reconocimiento Anatómico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Efectos de la Radiación: Estocásticos vs. Deterministas

A continuación, se detallan las características distintivas de los efectos estocásticos y deterministas de la radiación:

  • Efecto: Mutación (Estocástico), Muerte celular (Determinista)
  • Dosis: Mínima dosis (Estocástico), Dosis umbral (Determinista)
  • Aparición: Latencia larga (Estocástico), Latencia corta (Determinista)
  • Naturaleza: Somáticos o genéticos (Estocástico), Somáticos (Determinista)
  • Gravedad: Siempre graves (Estocástico), Gravedad dependiente de la dosis de radiación (Determinista)

Teleradiografía: Fundamentos y Posicionamiento

La teleradiografía es una técnica radiográfica esencial para el diagnóstico y planificación en ortodoncia y cirugía maxilofacial. Un posicionamiento preciso es crucial para obtener imágenes de calidad.

Colocación del Equipo (Anteroposterior - AP)

  • Preparar el chasis.
  • Ajustar el diafragma cefalométrico.
  • Girar el monobloque hacia el craneostato.
  • Ajustar el freno del brazo rotatorio.
  • Seleccionar el mando de control adecuado.

Colocación del Paciente

  • Fijar el cráneo con los vástagos (A) que se introducen en los oídos.
  • Colocar el plano de Frankfurt (B) a 0º y fijarlo (C).
  • Acercar el chasis a la cara del paciente (D).
  • Pedir al paciente que muerda y permanezca inmóvil.

Ortopantomografía: Técnica y Posicionamiento

La ortopantomografía, también conocida como radiografía panorámica, ofrece una visión general de los maxilares y estructuras adyacentes. Un correcto posicionamiento es vital para evitar distorsiones.

Colocación del Equipo (Anteroposterior - AP)

  • Preparar el chasis.
  • Colocar el bloque de mordida para incisivos.
  • Ajustar el diafragma panorámico.
  • Girar el monobloque hacia el craneostato.
  • Comprobar que el freno del brazo rotatorio no esté activado.
  • Seleccionar el mando de control adecuado.

Colocación del Paciente

  • Pedir al paciente que se sujete en las asas (A), apoye la barbilla sobre el soporte para mentón (F) y muerda con los incisivos el bloque (B).
  • Comprobar las líneas de centrado: plano de Frankfurt a 0º y plano sagital a 90º.
  • Fijar la posición del apoyo de la frente y de las sienes.
  • Pedir al paciente que dé un paso hacia adelante, coloque la lengua en el paladar, cierre los ojos y no se mueva.

Identificación de Estructuras Anatómicas en Radiografías Dentales

El reconocimiento de las estructuras anatómicas es fundamental para la interpretación radiográfica precisa en el maxilar superior e inferior.

Maxilar Superior

Incisivos Centrales

  • Espina nasal anterior: Proyección triangular en la línea media del lado vestibular.
  • Sutura intermaxilar: Línea dentada delgada radiolúcida en la línea media del paladar.
  • Conducto incisivo: En la línea media, parte anterior del paladar; se localiza a 1.5 cm por detrás del incisivo central superior.
  • Fosas nasales: Zonas anchas radiolúcidas bilaterales que corren de manera anteroposterior a cada lado de la línea media.

Caninos y Premolares

A la altura de los ápices, se observa una imagen parecida a una 'Y' invertida, formada por el piso de las fosas nasales y la pared anterior del seno maxilar.

Molares

A la altura de los ápices, se observa una imagen en forma de 'U' o 'V' (unión entre el hueso malar y el maxilar).

También se observa el piso del seno maxilar (zona radiolúcida circunscrita por una línea radiopaca delgada) y, hacia la porción distal, se localiza la tuberosidad del maxilar (límite redondeado después del tercer molar).

Maxilar Inferior

Incisivos

Se caracterizan por tamaños pequeños de coronas y raíces.

Canino

No suelen aparecer imágenes especiales distintivas.

Premolares

Se puede identificar el agujero mentoniano (área radiolúcida apical).

Molares

Aparecen dos raíces. Por debajo de sus ápices, aparece la imagen del conducto dentario inferior (radiolúcido, rodeado por líneas radiopacas en sus límites superior e inferior).

Entradas relacionadas: