Radiografía Oclusal y Técnicas de Localización: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Radiografía Oclusal: Fundamentos y Aplicaciones

La radiografía oclusal es un tipo de examen radiográfico intrabucal que se utiliza para examinar grandes áreas del maxilar superior o la mandíbula en una sola película. A menudo, se complementa con técnicas de aleta mordible o radiografías periapicales para una evaluación más completa.

Indicaciones de la Radiografía Oclusal

Sus usos principales incluyen:

  • Localizar raíces retenidas de dientes extraídos.
  • Identificar dientes supernumerarios no erupcionados.
  • Localizar cuerpos extraños en el maxilar o la mandíbula.
  • Detectar sialolitos en los conductos de las glándulas mandibulares.
  • Evaluar fracturas del maxilar.
  • Determinar los límites del seno maxilar.
  • Examinar áreas de hendidura palatina.
  • Es útil en pacientes que no pueden abrir la boca completamente.

Tipos de Proyecciones Oclusales

Existen tres proyecciones oclusales principales:

1. Proyección Oclusal Maxilar Topográfica

Se utiliza para examinar el paladar y los dientes anteriores del maxilar superior.

Pasos:
  1. La arcada dental debe estar paralela al piso.
  2. Colocar una película de tamaño 4 con el lado blanco hacia el maxilar y el extremo largo en dirección horizontal.
  3. El paciente muerde la película.
  4. Colocar el cono a +65° hacia el centro de la película (entre las cejas y el puente de la nariz).

2. Proyección Oclusal Maxilar Pediátrica

Se utiliza para examinar los dientes anteriores del maxilar superior y se recomienda para niños de 5 años o menos. Se utiliza una película de tamaño 2.

3. Proyección Oclusal Lateral (o de Desplazamiento Lateral)

Examina las raíces palatinas de los molares o localiza cuerpos extraños en la parte posterior del maxilar superior.

Pasos:
  1. El extremo largo de la película se coloca en dirección anteroposterior, lo más posterior posible. El borde de la película debe extenderse aproximadamente 1.5 cm más allá de las superficies vestibulares de los dientes posteriores.
  2. Colocar el cono a +60° apuntando al centro de la película (a la altura del extremo lateral de la ceja).

Técnicas de Localización Radiográfica

Estas técnicas permiten establecer la posición tridimensional (vestíbulo-lingual) o la profundidad de un objeto dentro de las estructuras orales y maxilofaciales.

Usos Comunes:

  • Localización de cuerpos extraños.
  • Identificación de dientes impactados o no erupcionados.
  • Determinación de la posición de raíces retenidas.
  • Evaluación de posiciones radiculares.
  • Localización de sialolitos.
  • Ubicación de fragmentos de agujas o material de obturación.

Tipos de Técnicas de Localización:

Existen dos tipos principales:

1. Regla del Objeto Vestibular (o Técnica de Clark)

Esta técnica implica cambiar el ángulo horizontal del haz de rayos X. La regla establece que si el objeto se mueve en la misma dirección que el tubo de rayos X en la segunda radiografía, es lingual; si se mueve en la dirección opuesta, es vestibular. Es útil para visualizar imágenes verticales (como conductos radiculares) y horizontales (como el conducto mandibular).

2. Técnica de Ángulo Recto

Pasos:
  1. Se toma una radiografía periapical adecuada para observar la relación superoinferior y anteroposterior del objeto.
  2. Se toma una segunda radiografía en un ángulo de 90° o perpendicular a la película original, lo que permite establecer la dimensión tridimensional del objeto.

Radiografía Panorámica

La radiografía panorámica permite observar grandes áreas de los maxilares en una sola película. Una de sus principales desventajas es la menor calidad de imagen en comparación con las radiografías intrabucales, aunque ofrece una visión general invaluable.

Entradas relacionadas: