Radiología Dental y Prevención de Caries: Un Enfoque Integral
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Radiología Dental: Fundamentos y Aplicaciones
¿Qué son los rayos X? La exploración radiológica es la prueba complementaria más frecuente en odontología. La radiación es la emisión y propagación de energía a través del espacio o de una sustancia, en forma de ondas.
El Aparato de Rayos X Intraoral
- Cabeza con tubo de rayos X: Contiene un filamento metálico que actúa como cátodo y una superficie que funciona como ánodo.
- Brazo articulado: Permite situar el tubo de rayos X en la posición adecuada.
- Panel de control: Contiene el interruptor general, la luz indicadora de funcionamiento y el control de ajuste de la dosis de radiación.
- Cono indicador de dirección: Permite orientar correctamente el haz de rayos.
Radiología Intraoral Digital
Radiología Digital Directa
Los rayos X son recogidos por un captador o sensor, que envía la información directamente al ordenador. El sensor se protege con una funda de plástico desechable. La imagen obtenida se visualiza a los pocos segundos, directamente en la pantalla y tiene alta resolución.
Radiografía Digital Indirecta
Los rayos X son recogidos por placas especiales flexibles con fósforo auto estimulable. La placa se introduce en un escáner especial que transforma la imagen en digital y borra la información de la placa para que pueda ser utilizada. La imagen digitalizada ya puede visualizarse en la pantalla del ordenador. Tiene menos resolución que la obtenida mediante RDD.
Normas de Protección Radiológica
Los rayos X pueden tener un efecto perjudicial sobre las estructuras biológicas, pues son capaces de alterar las principales moléculas que forman los seres vivos. Por tanto, es preciso controlarlos de forma adecuada.
Consecuencias de la Pérdida de Dientes y su Abordaje
La pérdida de algún diente siempre implica la reorganización del resto de piezas y de los tejidos bucales. Esa compensación puede tener repercusiones importantes:
- El impacto de los alimentos en el espacio sin diente puede lesionar la mucosa.
- Se intenta masticar con el lado contrario, lo que favorece un mayor desgaste dentario y fuerza una posición que produce alteraciones en la ATM.
- La ausencia de un diente implica el movimiento de los que le rodeaban para cerrar el espacio creado, lo que altera la oclusión.
- Se facilita la retención de alimentos, lo que aumenta el riesgo de caries interproximales y de periodontitis.
Prevención de la Caries Dental
Control de la Dieta
Tiene como objetivo la reducción del consumo de alimentos con alto contenido de azúcar y adherencia. Los azúcares sirven de sustrato a las bacterias para producir ácidos que ocasionan la desmineralización del esmalte. Se entiende por bebida o alimento cariogénico aquel que favorece el desarrollo de caries.
Refuerzo del Esmalte con Flúor
Se utiliza flúor para conseguir que el esmalte sea más resistente. El flúor es un elemento químico capaz de sustituir al calcio.
Flúor Sistémico
Útil antes de que los dientes hayan erupcionado. Se administra por vía oral, llega al tubo digestivo y pasa al torrente circulatorio para su difusión a los tejidos de los dientes en desarrollo. Puede administrarse directamente en forma de comprimidos, o bien a través de ciertos alimentos y bebidas.
Flúor Tópico
Útil a partir de la erupción dental. Se aplica sobre la superficie del diente.
Se administra:
- Aplicación individual: Pastas y colutorios: para reforzar el esmalte sano.
- Aplicación profesional: Geles y barnices: contienen altas dosis de flúor y son útiles para lesiones de caries en fase inicial.
Protección de Zonas Propensas a Caries
Se utilizan los selladores de fisuras. Se introducen en los surcos oclusales de dientes posteriores para evitar que en ellos se depositen bacterias.
Control de la Placa Dental
Objetivo: Reducción de la cantidad de la placa dental mecánica (cepillado, hilo dental) o química (colutorios).