Radiología Dental: Tipos y Técnicas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Radiología Dental
1. Radiografías Intraorales
Estas radiografías son útiles para estudiar lesiones extensas, determinar el desarrollo dental y en pacientes con trismo (dificultad para abrir la boca por espasmos musculares). Se utilizan películas de tamaño número 4 para adultos y número 2 para niños. La película se coloca con la cara activa hacia la arcada dental y se estabiliza cuando el paciente muerde suavemente.
Tipos de Radiografías Intraorales
- Maxilar superior: anterior, lateral, total...
- Maxilar inferior: anterior, lateral, total...
Para las radiografías del maxilar superior, el paciente se coloca con el plano de mordida paralelo al suelo, mientras que para las del maxilar inferior, el plano de mordida debe ser perpendicular al suelo.
Técnica Anterosuperior
- Película intraoral número 4.
- Orientación: eje mayor en sentido anteroposterior.
- Rayo central: 60º - 65º a nivel de la punta de la nariz.
2. El Equipo de Radiografías Intraorales
Los equipos de radiografía intraoral pueden ser móviles o fijos a la pared y constan de:
- Brazo articulado
- Tubo de rayos X
- Panel de control
Los sistemas digitales modernos, aunque mantienen un proceso de colocación y adquisición de imagen similar al convencional, ofrecen ventajas como:
- Mínima exposición a la radiación.
- Alta resolución espacial para un diagnóstico más preciso.
- Diseño ergonómico para mayor comodidad del paciente y fácil posicionamiento.
Panel de Control
El panel de control es intuitivo, con selector de pieza dental, interruptor de encendido/apagado, selector de receptor y tiempo de exposición. La mayoría de los equipos no permiten ajustar el kilovoltaje ni el miliamperaje (fijos en 70 kV y 7 mA), solo el tiempo de exposición. Algunos sistemas modernos incluyen un colimador adicional y permiten variar el voltaje (60-70 kV) para ajustar el contraste y la escala de grises.
3. Radiografías Extraorales
En este apartado se incluyen:
- Proyección lateral de cráneo.
- Posteroanterior de Caldwell (estudio de senos paranasales).
- Proyección de Waters (estudio de senos paranasales).
- Cefalometría.
Lateral de Cráneo
Muestra los huesos de la cara y el cráneo, junto con el perfil de los tejidos blandos faciales. Brinda información general de la cara, el cráneo y la columna cervical. Los ortodoncistas la utilizan para evaluar el crecimiento facial, mientras que en cirugía oral y prótesis se utiliza para registros pre y postoperatorios.
Cefalometría
Permite un análisis detallado de la anatomía craneofacial y diferencia entre anomalías óseas o dentoalveolares. También permite estudiar las relaciones dentales.
Actualmente se realiza con software que compara los datos del paciente con parámetros estándar y permite previsualizar tratamientos.
4. Radiografía Panorámica u Ortopantomografía
Está indicada para estudiar la ATM, los senos maxilares, traumatismos dentales y maxilares. En implantología, es crucial para evaluar el hueso disponible.