Radiosinoviortesis: Tratamiento Efectivo para la Sinovitis
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Sinovitis: Inflamación de la Cápsula Sinovial
La sinovitis es la inflamación de la cápsula sinovial, causada por la proliferación excesiva y patología del líquido sinovial.
Radiosinoviortesis: Terapia Local Curativa
La radiosinoviortesis es una terapia local con objetivo de reducir la proliferación sinovial.
Radionúclidos (RN)
- Se seleccionan en función de la articulación a tratar y se asocian a un trazador (partículas coloidales).
- Se aplican directamente en la cápsula sinovial, emitiendo Beta negativo puro (RF).
Mecanismo de Acción
El mecanismo de acción es por contigüidad.
Contraindicaciones
- Infecciones articulares.
- Fracturas articulares.
- Alto contenido de fibrina en el líquido sinovial.
- Embarazo o lactancia.
Consideraciones Previas y Preparación
- Se prescribe cuando los tratamientos ordinarios con fármacos no han funcionado.
- Dejar transcurrir 2 a 6 semanas si se ha realizado una biopsia articular o una cirugía previa de rodilla, aunque sea por artroscopia.
- El paciente no requiere preparación previa.
- Tras la administración del tratamiento, el paciente debe mantener la articulación inmovilizada durante 48 horas.
- El efecto del tratamiento es lento y la máxima eficacia se observa de 2 a 4 semanas después.
Procedimiento
- Se realiza en Medicina Nuclear en condiciones de asepsia completa.
- El primer paso es la extracción de un volumen de líquido sinovial equivalente al que se va a administrar. La sinovial inflamada no debe recibir más volumen del estrictamente necesario.
- Ajustar la dosis y el volumen a administrar.
- La postura del paciente varía en función de la articulación a tratar.
- Al administrar el radiofármaco (RF), la punción puede ser ecoguiada.
Material
- Sábana estéril para garantizar la asepsia en la zona de trabajo.
- Guantes estériles para el facultativo.
- Material para punción, extracción y administración.
- Gasas estériles y material desinfectante.
Punción
Para la rodilla, la extremidad debe estar extendida; para el codo y el tobillo, la extremidad debe estar flexionada.
Radionúclidos Específicos
Itrio 90 (90Y)
- Emisor Beta negativo de alta energía.
- Semiperiodo de 74 horas.
- Mayor poder de penetración.
- Para tratar grandes articulaciones (rodilla).
- Dosis de 5 mCi en un volumen máximo de 1 ml.
- Para tratar ambas articulaciones, se hará por separado, nunca el mismo día.
Renio 186 (186Re)
- Emisor mixto Beta negativo (349 KeV) y Gamma (137 KeV).
- Se emplea en el tratamiento de articulaciones medianas (codo, hombro, muñeca, cadera o tobillo).
- La dosis administrada varía en función de la articulación afectada: 5 mCi para cadera; 3 mCi para hombro; 2 mCi para tobillo, muñeca y codo.
Erbio 169 (169Er)
- Emisor Beta negativo puro de baja energía (99 KeV).
- Penetración terapéutica menor (máximo de 1 ml).
- Se emplea para articulaciones pequeñas como interfalángicas o metacarpofalángicas.
- Dosis muy reducidas, 0.5 y 1 mCi en función de la articulación a tratar.
Fósforo 32 (32P)
- Emisor Beta negativo puro.
- Energía de 695 KeV.
- Periodo de semidesintegración más largo (14 días).
- Penetración ligeramente inferior al Itrio (solo rodillas).
- Semiperiodo prolongado, por lo que se aplican dosis sucesivas y no de una sola vez.