Rafael Alberti: Vida y Obra del Poeta Gaditano
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Rafael Alberti: Vida y Obra
Desde su juventud, Rafael Alberti sintió una profunda atracción por la pintura y la política. Fue miembro del Partido Comunista y ganador del Premio Cervantes en 1983.
Su producción lírica gira en torno al tema del paraíso soñado, representado en el amor, el mar, el dolor, el conflicto espiritual o el destierro. Su poesía es “popular” —según Juan Ramón Jiménez—, “pero sin acarreo fácil, personalísima, de tradición española, pero sin retorno innecesario, nueva, fresca y acabada a la vez, rendida, ágil, graciosa, parpadeante: andalucísima”.
Etapas de la Obra de Rafael Alberti
Sus obras se pueden agrupar en varias etapas:
Neopopularismo
A esta etapa pertenece Marinero en tierra (1924). Usa formas métricas populares combinadas con sonetos. Expresa la nostalgia por el mar de su Cádiz natal.
Barroquismo y Vanguardia
A esta etapa pertenece Cal y canto (1929). Influencia neogongorista en el uso del lenguaje, con claras influencias vanguardistas, especialmente la futurista.
Surrealismo
Sobre los ángeles (1929). Obra cumbre del poeta. Esta obra expresa la angustia y la desolación del autor causadas por una profunda crisis espiritual. Utiliza el surrealismo para expresar la desunión de cuerpo y espíritu. Aparecen unos “ángeles malos” que simbolizan el dolor y la desesperanza del poeta.
Poesía Social y Política
Poesía social de corte revolucionario. En esta época el autor ataca al capitalismo y defiende a los oprimidos. Obras como: El poeta en la calle (1936), De un momento a otro (1938) y Entre el clavel y la espada (1941), pertenecen a esta etapa.
Poesía en el Exilio
Poesía social de carácter nostálgico. Expresa la añoranza por la patria y el sentimiento del desterrado. Estos rasgos se observan en Retorno de lo vivo lejano.
Características del Estilo y Temas en la Poesía de Alberti
Alberti posee una amplia variedad estilística (tradicional, popular, vanguardista, culta…) y temática (angustia vital, poesía social, amor…). La obra de Alberti se caracteriza por el empleo frecuente de recursos de la poesía popular y del folclore (anáforas, paralelismos, etc.); el humorismo, incluso en poemas de temas amorosos o ideológicos; y el empleo de los colores y de las imágenes de carácter visual, fruto de su faceta de pintor.