Raíces del Blues y el Jazz: De la Esclavitud a la Revolución de la Música Popular
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,14 KB
Orígenes y Evolución del Blues y el Jazz
El Nacimiento del Blues: Melancolía y Esclavitud
En las plantaciones de algodón del sur de Estados Unidos se produjo el proceso por el que varias generaciones de negros africanos esclavos se convirtieron en americanos, creando formas de expresión musical propias, aunque influidas por la música y los instrumentos musicales de la población blanca.
De todas esas músicas, la menos influida por la música blanca fue el blues, que expresa como ninguna otra la profunda melancolía creada por el desarraigo y la esclavitud. Blues significa tristeza en inglés y es una forma de expresarla.
Estructura y Técnica del Blues (Siglo XX)
Ya en el siglo XX, el blues se convirtió en folclore urbano y evolucionó hacia una forma musical precisa de doce compases con una sucesión armónica prefijada. Sobre esta fórmula se puede cantar o improvisar alternando las notas de la escala, de modo que las notas que las sustituyen se conocen como blues notes.
De esta forma, el blues desarrolló su propia técnica y se convirtió en una de las bases de la evolución del jazz. Todos los grandes jazzistas han sido grandes bluesman o intérpretes de blues, ya fuesen instrumentistas o cantantes. El blues está también en la base del rock and roll. Durante los años sesenta, músicos como Jimi Hendrix se basaron en el blues.
El Jazz: Improvisación y Revolución Musical
El jazz nació a comienzos del siglo XX, citando al blues como uno de sus componentes principales. A diferencia de las bandas formadas por músicos blancos, los músicos negros de jazz utilizaban ritmos contagiosos y ponían todo su empeño no en los ensayos, sino en la improvisación, buscando la expresión personal de cada músico y su habilidad para sonar diferente de acuerdo con las circunstancias del momento.
Figuras Clave e Impacto Global del Jazz
Grandes figuras como Louis Armstrong o Duke Ellington popularizaron el jazz casi inmediatamente en Europa y desde entonces su público y su influencia no han hecho más que crecer.
Desde hace unos cincuenta años, los intérpretes de jazz han alcanzado un grado tan elevado de especialización y complejidad musical que muchos discuten ya su pertenencia o no al terreno de la música popular.
El carácter absolutamente original, fresco y seductor de la música, además de influir en muchas composiciones de música clásica, produjo una revolución en la música popular del siglo XX que, encarnada en bandas y orquestas de baile de todo tipo, ha tenido en el jazz su fenómeno más interesante y duradero.
Influencia del Jazz en Otros Géneros
La música popular de:
- Brasil y el Caribe
- El nuevo tango
- El flamenco
- Las últimas generaciones de músicos populares africanos y asiáticos
...han tomado ideas o se han mezclado con el jazz. El pop y el rock, por su parte, pueden considerarse estilos muy vinculados al jazz.