Ramas de la Ciencia: Naturales, Sociales y Formales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Ramas de la Ciencia

Las ramas de la ciencia se dividen principalmente en tres grupos: ciencias naturales, ciencias formales y ciencias sociales. Cada una de ellas tiene objetos de estudio y metodologías específicas.

Ciencias Naturales

Estudian los fenómenos naturales y la naturaleza, abarcan todos los aspectos físicos de la realidad.

Ciencias Sociales

Estudian los factores humanos de la realidad, el comportamiento humano y las sociedades.

Ciencias Formales

Son precisas, estudian las matemáticas y la lógica, no se fundamentan en la experimentación sino en la abstracción mental y el razonamiento.

Física

No es lo mismo que la ciencia física. La física es una rama de las ciencias naturales que se encarga de estudiar la materia (los cuerpos) y su movimiento a través del espacio y tiempo, así como también su relación con la energía y la fuerza con la finalidad de entender cómo se comporta el universo y su ambiente. Analiza las transformaciones o fenómenos físicos y está estrechamente relacionada con las demás ramas de las ciencias naturales. Es una de las disciplinas académicas más antiguas, se remonta a la época de la antigüedad, sus inicios pueden situarse con los primeros experimentos de Galileo en la segunda mitad del siglo XVI. Esta dividida en diferentes ramas.

Química

Estudia la materia y los cambios que sufre a nivel atómico y molecular. La física también está encargada de estudiar la materia pero con un enfoque, objetivo y tema diferente, además, en cuanto a sus rangos y métodos, poseen roles diferentes. Es una ciencia que permite la conexión con las demás ciencias naturales, por esa razón, a menudo es llamada “ciencia central”. Posee dos grandes ramas: la química orgánica, que estudia los compuestos conformados por carbono; y la química inorgánica, que estudia los compuestos que no están formados por carbono.

Geología

Se encarga de estudiar el planeta Tierra y todo lo que lo compone, procesos que se producen en el interior de la tierra, en las rocas, atmósfera, corteza terrestre, etc. Los geólogos trabajan para entender la historia de nuestro planeta, mientras mejor puedan entenderlo más fácilmente podrán prever futuros acontecimientos producto de la influencia del pasado.

Ecología

Se dedica al estudio de las relaciones que tienen los organismos vivos entre ellos y con el ambiente.

Biología

Ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos, su estructura, función, crecimiento, origen, evolución, distribución y taxonomía. Contiene muchas ramas, subdivisiones, tópicos y disciplinas.

Política

Ciencia que se dedica al estudio del gobierno y la organización de los estados.

Sociología

Estudia las sociedades humanas y todos los fenómenos que ocurren en ellas.

Derecho

Ciencia que estudia las leyes y el control del orden social.

Antropología

Estudia al individuo como un todo.

Geografía

Estudia la Tierra, el medio ecológico y las sociedades que habitan en él.

Economía

Estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios de manera local, regional o nacional.

Psicología

Ciencia que se dedica a estudiar los procesos mentales.

Entradas relacionadas: