Ramas del Derecho Público y sus atributos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Ramas del Derecho Público

Derecho Administrativo: conjunto de normas que regulan el funcionamiento del Estado como poder administrativo, entre los distintos órganos administrativos y su relación con los particulares.

Derecho Constitucional o Político

Se ocupa del análisis de las leyes fundamentales que definen un estado.

Derecho Penal

Normas que regulan las conductas punibles de los habitantes, aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas jurídicas tienen prevista una sanción.

Derecho Procesal

Regula la organización y las atribuciones de los tribunales de justicia por la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

Derecho Laboral

Relaciones entre los patrones y sus empleados, fijando sus deberes y derechos recíprocos, así como la protección del trabajador.

Derecho Tributario

Conjunto de reglas, normas y principios que se encargan de regular la relación jurídica-tributaria entre la administración y el contribuyente.

Derecho Migratorio

Regula el tránsito interno de personas.

Derecho Privado o Civil

Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, o el propio estado, cuando no lo hacen en ejercicio de su poder como autoridad pública.

Derecho Mercantil

Regula la actividad de los comerciantes y sus relaciones comerciales, denominadas actos de comercio.

Derecho Financiero

Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en sus diferentes aspectos.

Fuentes del Derecho

Ley: reglas generales, abstractas y obligatorias establecidas por una autoridad pública que rigen la conducta de las personas.

Características de la Ley

  • Impersonal: para todos.
  • Obligatoria: todos deben cumplirla y respetarla.
  • Abstracta: no se dirige a una persona en concreto.
  • Generalizan: todo lo mayor.
  • General: no excluye a nadie.
  • Pública: se presume conocida por todos.

Costumbre: conducta repetida arraigada en la persona, el territorio y su entorno social.

Jurisprudencia: fallo judicial ante un mismo hecho repetitivo que influye en otros fallos.

Doctrina: estudio crítico del derecho, enseñanza y cambios.

Atributos de la Persona

Antes de Nacer: no tienen derechos, en cambio al nacer se otorgan todos los derechos de importancia jurídica.

Atributos Inherentes a la Persona

  • Nombre: denota identidad, único y necesario.
  • Apellido: designado a todos los miembros de una familia por madre y padre.
  • Sobrenombre: apodo que te ponen las personas de tu entorno.
  • Seudónimo: nombre que utiliza una persona en lugar del suyo verdadero.

Domicilio

  • Legal: donde el Estado dice que la persona está.
  • Real: donde las personas están establecidas y desarrollan sus actividades diarias.
  • Comercial: donde se ejerce una actividad económica.
  • Procesal: donde se recibe todo lo referente a un juicio.
  • Contractual: aparece en los contratos.
  • Virtual: un correo electrónico.

Muerte o Extinción de la Persona

Algunas relaciones se extinguirán, pero los bienes, obligaciones y derechos seguirán transmitiéndose a los herederos en algunos casos.

Atributos de las Personas

  • Capacidades: aptitud de adquirir derechos y contraer obligaciones.
  • Aptitud: tener la capacidad para adquirir derechos y obligaciones.
  • Incapacidad: tener limitaciones al ejercer derechos y obligaciones.

Patrimonio

Conjunto de bienes y deudas de una persona.

Concepción de la Ley

Positivismo: se aplica en regímenes militares.

Naturalismo: surge con el hombre y su relación con la sociedad y la naturaleza.

Entradas relacionadas: