Ramas de la geografía y método científico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Ramas de la geografía
Climatología: estudia las condiciones climáticas de una región.
Geomorfología: estudia las formas del relieve de la Tierra
Hidrografía: estudia los espacios ocupados por masas importantes de agua.
Geografía litoral: estudia las características de las costas de ríos, arroyos, lagos.
Biogeografía: se encarga del espacio terrestre que ocupan los seres vivos. Pedología: es la ciencia que estudia el origen de los relieves de un lugar en especial.
Geografía de riesgos naturales: intenta comprender los riesgos de catástrofes naturales que cada lugar conlleva, de acuerdo a sus características.
Paleogeografía: es una concepción histórica de cómo un espacio determinado fue hace cientos o miles de años atrás.
Geografía humana: estudia todas las sociedades humanas, la relación que existe entre ellas, las actividades que realizan y el medio (territorio, contexto) en el que habitan.
Geografía humana rural: estudia los ámbitos rurales, su estructura, sus sistemas, sus actividades, los problemas que tienen, cómo se conforman y su calidad de vida.
Geografía humana urbana: así como la anterior, analiza las zonas urbanizadas, sus características, la evolución con el tiempo, etcétera.
Geografía humana médica: estudia las condiciones de sanidad de la población, los efectos del entorno en el que viven sobre su salud.
Geografía humana del transporte: analiza las formas de trasladarse de una sociedad.
Geografía humana económica: estudia las actividades que producen dinero en cada región.
Geografía humana sociopolítica: estudia las formas de organización política y social de una población.
Geografía humana cultural: analiza la cultura de cada población o sociedad en particular y las relaciones dentro de ellas.
Geografía humana histórica: se dedica a los cambios que una población sufre a lo largo de los años en cuanto a lo sociocultural.
Geografía del envejecimiento: ciencia estudia cuáles son las implicaciones del envejecimiento de las personas en una población
Método Científico
1Elegir el hecho o fenómeno.
2Observar los hechos o fenómenos.
3Plantamiento de hipótesis.
4Planificar tus experimentos.
5Experimentación.
6Análisis de resultados
7Aceptación o rechazo de la hipótesis
Herramientas metodológicas
Causalidad: tratar de explicar las causas u origen de un hecho o fenómeno
Localización: Indicar la zona o un lugar o hasta donde abarca un fenómeno.
Relación: ligar las causas con los fenómenos o hechos.
Evolución: comprender el desarrollo histórico de un hecho o fenómeno.