Ramon Llull y las Cuatro Grandes Crónicas Catalanas: Legado Literario Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Ramon Llull: Un Maestro del Ejemplo y la Doctrina Cristiana

La obra de Ramon Llull es fundamentalmente la de un maestro que busca impartir lecciones de buen comportamiento y doctrina cristiana. Para lograrlo, utiliza con maestría los recursos literarios más efectivos, entre los que destaca especialmente el ejemplo. Un ejemplo es una narración breve que el autor emplea para transmitir una enseñanza al lector.

Ramon Llull: Defensor del Orden Establecido y Político

El libro de las bestias es quizás su obra más popular. Se trata de un apólogo protagonizado por animales que nos habla de política. En esta fábula, los animales reproducen los comportamientos del ser humano y se establece una correspondencia entre las virtudes y los vicios de las bestias y los de la sociedad.

Ramon Llull: Poeta Religioso

Aunque al convertirse renunció a la poesía trovadoresca, Ramon Llull nos dejó algunos poemas religiosos y biográficos que ponen en evidencia sus dotes poéticas.

Las Cuatro Grandes Crónicas Catalanas: Un Retrato de la Época Medieval

En la época medieval, los juglares se encargaban de divulgar los hechos históricos de sus antepasados. Lo hacían por medio de cantares de gesta, unas narraciones en verso que explicaban hechos históricos mezclándolos con hechos legendarios e incluso fantásticos. Los juglares las aprendían y las recitaban por castillos y plazas con la finalidad de informar y entretener.

Las Crónicas Catalanas

  • Libro de los Hechos (Jaime I el Conquistador)

    Se trata de las memorias del propio rey Jaime I. Aparecen aspectos íntimos y humanos del rey junto a la narración de los hechos de la conquista de Mallorca y Valencia.

  • Libro del rey Pedro (Bernat Desclot)

    Esta crónica trata principalmente dos grandes temas: la conquista de Sicilia y la invasión de Cataluña por los franceses, así como su posterior liberación por el rey Pedro II el Grande.

  • Crónica de Ramon Muntaner

    Es la más ambiciosa, ya que abarca cinco reinados. Los protagonistas son los reyes y el propio autor, Ramon Muntaner.

  • Crónica de Pedro el Ceremonioso

    Esta crónica no relata cantares de gesta, sino que intenta justificar los hechos acontecidos durante el reinado de Pedro el Ceremonioso.

Ramon Llull: Un Maestro del Ejemplo y la Doctrina Cristiana

La obra de Ramon Llull es fundamentalmente la de un maestro que busca impartir lecciones de buen comportamiento y doctrina cristiana. Para lograrlo, utiliza con maestría los recursos literarios más efectivos, entre los que destaca especialmente el ejemplo. Un ejemplo es una narración breve que el autor emplea para transmitir una enseñanza al lector.

Ramon Llull: Defensor del Orden Establecido y Político

El libro de las bestias es quizás su obra más popular. Se trata de un apólogo protagonizado por animales que nos habla de política. En esta fábula, los animales reproducen los comportamientos del ser humano y se establece una correspondencia entre las virtudes y los vicios de las bestias y los de la sociedad.

Ramon Llull: Poeta Religioso

Aunque al convertirse renunció a la poesía trovadoresca, Ramon Llull nos dejó algunos poemas religiosos y biográficos que ponen en evidencia sus dotes poéticas.

Las Cuatro Grandes Crónicas Catalanas: Un Retrato de la Época Medieval

En la época medieval, los juglares se encargaban de divulgar los hechos históricos de sus antepasados. Lo hacían por medio de cantares de gesta, unas narraciones en verso que explicaban hechos históricos mezclándolos con hechos legendarios e incluso fantásticos. Los juglares las aprendían y las recitaban por castillos y plazas con la finalidad de informar y entretener.

Las Crónicas Catalanas

  • Libro de los Hechos (Jaime I el Conquistador)

    Se trata de las memorias del propio rey Jaime I. Aparecen aspectos íntimos y humanos del rey junto a la narración de los hechos de la conquista de Mallorca y Valencia.

  • Libro del rey Pedro (Bernat Desclot)

    Esta crónica trata principalmente dos grandes temas: la conquista de Sicilia y la invasión de Cataluña por los franceses, así como su posterior liberación por el rey Pedro II el Grande.

  • Crónica de Ramon Muntaner

    Es la más ambiciosa, ya que abarca cinco reinados. Los protagonistas son los reyes y el propio autor, Ramon Muntaner.

  • Crónica de Pedro el Ceremonioso

    Esta crónica no relata cantares de gesta, sino que intenta justificar los hechos acontecidos durante el reinado de Pedro el Ceremonioso.

Entradas relacionadas: