Ramón Pérez de Ayala: Novelas y análisis literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Ramón Pérez de Ayala

Comenzó su andadura literaria como poeta modernista. Luego fue escritor de ensayos, pero su mejor género fue la novela. En sus obras se mezcla la ironía y la seriedad, lo popular y lo culto. Su obra va evolucionando, es por esto que tiene 3 etapas:

1 etapa

Novelas protagonizadas por el mismo. En esta etapa comienza una renovación técnica, como la alternancia de puntos de vista en contrapunto.

2 etapa

Novelas poéticas. Desaparece lo autobiográfico.

3 etapa

Novelas intelectuales. Abunda el perspectivismo y el contrapunto. La primera novela de esta etapa es Belarmino y Apolonio. También escribió Luna de miel, Prometeo, y Tigre Juan y el curandero de su honra.

Tigre Juan y el curandero de su honra

En esta novela hace un profundo análisis del machismo y solución hacia posturas más humanas. El tema son los celos y el honor. Añade la agudeza en la creación de los personajes, siendo el protagonista descrito de forma esperpéntica. Narra la historia tigre Juan, un hombre que odia a las mujeres cuya forma de pensar evolucionará durante la novela.

Argumento

Don Juan tenía un puesto en el mercado del Fontán, en Pilares, donde vendía especias, escribía cartas… era conocido por su mal carácter. Su hijo adoptivo, Colas, se enamora de doña Herminia y ante su rechazo, se va a América para olvidarla. Juan, muy apenado, decide vengar a la chica que lo había despreciado, pero se enamora de ella. Se casan y después un tiempo, doña Herminia se va con Vespasiano para huir de Pilares y de Juan, aunque pronto se da cuenta de su error. Cuando se entera Juan, quiere matarse, pero Herminia regresa a casa. Es el día de San Juan y doña Iluminada, amiga de Juan, le dice a este que va a ser padre y que su esposa solo le quiere a él y le explica que nunca le ha sido infiel. Juan se recupera y tienen a su hijo que llaman Iluminado Herminio. Para pasar más tiempo con él y con su esposa, vende el puesto del mercado y hacen un viaje a Madrid.

En esta obra el protagonista es capaz de superar la irracionalidad de la honra típica de los dramas calderonianos y su propio machismo.

Entradas relacionadas: