Ransomware y riesgos de seguridad informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Malware

Es un tipo de software que tiene como objetivo dañar un ordenador o un sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El malware es el término principal que se utiliza para hablar de todas las amenazas informáticas. Dentro de esta categoría hay diferentes clasificaciones específicas de amenazas como por ejemplo los gusanos, virus informáticos, troyanos.

¿Qué es el ransomware?

Ransom significa rescate en inglés. Lo que hace es secuestrar los datos de un ordenador y pedir un rescate económico a cambio de liberarlo. Normalmente cifra tus datos y te ofrece la clave para poder descifrarlos. Este programa puede aparecer en tu ordenador una vez que cifre tus datos, bloquear tu ordenador y mostrar una pantalla de advertencia en la que te informa que has sido víctima de un ataque. En esa pantalla también se muestra la cantidad que debes pagar y el método de pago. Es importante intentar tener el ordenador siempre actualizado y seguir una serie de precauciones, como no pagar nunca el rescate que se pide.

¿Qué provocó el ransomware?

Provocó un ciberataque a escala mundial.

Cómo se eliminó el ransomware

Si pagas el rescate no garantiza recuperar los datos y lo único que hace es fomentar la ciberdelincuencia. Según dicen los expertos, hay que contactar con el Instituto Nacional de Ciberseguridad.

¿Cuántos países se vieron afectados por el ransomware?

Se vieron afectados 74 países por lo menos. ¿España fue uno de esos países afectados por el ransomware?

En España saltaron las alarmas cuando esto afectó a Telefónica y más tarde paralizó varios hospitales en Reino Unido.

Principales riesgos para la seguridad en internet

  • Ciberacoso: Acoso realizado mediante correo electrónico, redes sociales...
  • Sexting: Envío de mensajes con contenido sexual.
  • Grooming: Acoso cuyo objetivo es socavar la estima y seguridad de alguien.
  • Phishing: Estafa para obtener información confidencial.
  • Virus informático: Software que afecta intencionada y maliciosamente al funcionamiento de un ordenador.
  • Spyware: Software malicioso que se usa para obtener información privada de los usuarios de un ordenador sin su permiso o conocimiento.

Elementos de prevención frente a ataques a los sistemas informáticos

  • Utilizar un antivirus que analice las descargas.
  • Mantener el sistema operativo y el navegador actualizado.
  • Cuidar las contraseñas.
  • No utilizar la misma contraseña en diferentes servicios.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos.
  • Tener cuidado con lo que se descarga.
  • Desconfiar de correos de remitentes desconocidos.
  • No abrir ficheros adjuntos sospechosos.
  • Pensar antes de publicar algo en las redes sociales.

Entradas relacionadas: