Rapa Nui: Desafíos Cotidianos y el Impulso del Turismo Sostenible
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Rapa Nui: Desafíos Cotidianos y el Impulso del Turismo
"Es una locura que tengamos que viajar miles de kilómetros para someternos a una operación o para recibir tratamiento después de un accidente", dice Alberto Jotus, presidente de la asociación local de la tercera edad.
Realidades de la Vida en Hanga Roa
La gente monta a caballo por las calles de Hanga Roa, la única ciudad en Rapa Nui, abriéndose paso entre los jeeps y las motocicletas que conducen mujeres descalzas con bebés en brazos. Cuando ocurre algún accidente, como en el caso de Ariki, "lo más probable es que la persona muera", dice Raúl González, director del hospital de Hanga Roa. González añade que, a pesar de todo, se ha producido un cierto avance en la asistencia sanitaria. La educación también es un problema significativo, ya que es difícil atraer a buenos profesores y no hay suficientes libros.
Costo de Vida y Acceso a la Educación
Los altos precios de viajar a Chile impiden a muchos estudiantes continuar con sus estudios universitarios. "Son pocos los que se han atrevido a venir a vivir en la Isla de Pascua", dice Claudia, fotógrafa chilena que residió cinco años en la isla. Y añade: "Es maravilloso para los turistas, pero la vida aquí es dura. Hay problemas con la sanidad, la educación y, además, la vida es muy cara."
Economía Insular y Precios
Los precios de los alimentos básicos, como la harina, la leche y la mayoría de frutas y verduras, son tres veces más altos que en Chile, ya que la mayor parte de los productos se transportan en avión o en barco. Por ejemplo, un cogollo de lechuga cuesta 20 céntimos en el continente, mientras que su precio en la Isla de Pascua es de 1,60 dólares. Sin embargo, hay ciertos beneficios: la gasolina está subvencionada y es más barata que en Chile, y los isleños no pagan impuestos directos.
El Turismo como Motor de Desarrollo
Una de las formas de mejorar las condiciones de vida en la isla es, efectivamente, el desarrollo del turismo. No obstante, la capacidad hotelera actual solo permite alojar a 300 clientes a la semana.
Conectividad y Futuro
Y mientras algunos habitantes se oponen a la "invasión" del capital extranjero, la mayoría reconoce que esa es la única forma de conectar la isla con el mundo exterior, donde la comunicación es fundamental. "La distancia es un obstáculo que tenemos que superar y la única manera de hacerlo es el turismo", afirma el alcalde de la isla, P. Edmunds.