Rasgos Comunes y Diferenciadores del Español: Canarias, Extremadura y Murcia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Rasgos Comunes del Español en Diferentes Zonas

A pesar de sus características diferenciadoras, algunas zonas comparten rasgos comunes:

  • Aspiración de la s implosiva: casco (káhko).
  • Seseo: Confusión en el sistema clásico de sibilantes de la ç, de la z, de la s y de la ss: cereza (serésa).
  • Confusión de r y l en posición final de sílaba o de palabra: almendra (armendra).
  • Yeísmo: pronunciación en (y) de (ll) y (y): caballo (kabáyo).

Español Canario

El español canario puede considerarse una extensión del andaluz, pues las Islas Canarias fueron repobladas por andaluces en el siglo XV. Además, estas islas han constituido un puente con América, influyendo en la difusión del castellano. Comparte con el andaluz el seseo, la aspiración de la s implosiva, el yeísmo y la neutralización de /l/ y /r/ en posición implosiva. Otros rasgos característicos son:

  • Sustitución del pronombre vosotros por ustedes: ¿Ustedes vienen?
  • Pronunciación de la ch como y: muchacho (muyayo).
  • Seseo: paciencia (pasiensia).
  • Americanismos: papa (patata) y guagua (autobús).
  • Palabras de origen guanche: gofio (harina de maíz) y baifa (cabra).

Variedades de Transición

El extremeño y el murciano se consideran variedades de transición, ubicadas entre las zonas norteñas y meridionales, compartiendo rasgos de ambas.

Extremeño

El extremeño comparte rasgos con las zonas norteñas, septentrionales, e incluso con el portugués. Se localiza en Extremadura, el oeste de Toledo, Ciudad Real y Ávila, y el noroeste de Andalucía. Algunos rasgos característicos son:

  • Aspiración de la s implosiva: espada (ehpada).
  • Aspiración de la velar fricativa sorda: mujer (muher).
  • Cierre de las vocales o y u finales en u e i: niño (niñu).
  • Conservación del grupo consonántico latino mb: camba (“cama”).

Entradas relacionadas: