Rastreabilidad y Trazabilidad: Conceptos y Sistemas en la Cadena de Suministro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Conceptos Clave: Rastreabilidad vs. Trazabilidad

Rastreabilidad

Definición: Proceso de localizar un producto en tiempo real dentro de la cadena de suministro.

Perspectiva: Unidireccional (hacia adelante en el tiempo).

Objetivo: Identificar la ubicación y el movimiento actual del producto.

Ejemplo: Seguir la ruta de un paquete en tránsito.

Trazabilidad

Definición: Proceso de seguir el historial completo de un producto, desde su origen hasta el consumidor final.

Perspectiva: Bidireccional (hacia adelante y atrás en la cadena de suministro).

Objetivo: Documentar la procedencia y los procesos por los que pasó un producto.

Ejemplo: Saber en qué fábrica se hizo un vestido y qué almacén lo procesó.

Diferencias Fundamentales

  • La Trazabilidad se enfoca en el historial completo del producto (pasado).
  • La Rastreabilidad se enfoca en el monitoreo en tiempo real del producto (presente).

Fases del Proceso de Producción (Relevante para Trazabilidad)

  1. Extracción: Obtención de materias primas.
  2. Transformación: Conversión en materiales utilizables.
  3. Fabricación: Producción del producto.
  4. Elaboración: Detalles finales y control de calidad.
  5. Producto terminado: Listo para la distribución.

Enfoques y Sistemas de Seguimiento

Estos sistemas se utilizan en sectores como logística, industria alimentaria, farmacéutica y manufactura.

Sistemas de Rastreabilidad mediante GPS

Definición: Utiliza tecnología de geolocalización para monitorear la ubicación en tiempo real de vehículos, mercancías y equipos.

Geolocalización: Es una tecnología que utiliza datos de ubicación obtenidos de dispositivos como teléfonos móviles, dispositivos GPS dedicados, etiquetas RFID, o incluso transacciones con tarjetas de crédito/débito y etiquetas en redes sociales.

Ejemplo: Uber Freight rastrea camiones en movimiento.

Ventajas y Desventajas del GPS

  • Ventajas: Permite monitoreo en tiempo real, mejora la seguridad del transporte.
  • Desventajas: Puede requerir conexión a internet, mayor consumo de energía en dispositivos móviles.

Fuentes de Datos de Geolocalización

  • Pantallas (interfaces de sistemas)
  • Teléfonos móviles
  • Dispositivos GPS
  • Identificación por Radiofrecuencia (RFID)
  • Transacciones con tarjeta de crédito o débito
  • Etiquetas en fotografías y mensajes en sitios de redes sociales (como Facebook y Twitter)

Sistemas de Rastreabilidad Manual

Definición: Registro físico (en papel) o en bases de datos simples (como hojas de cálculo).

Ejemplo: Un agricultor anota manualmente las fechas de siembra y cosecha en un cuaderno.

Ventajas y Desventajas del Sistema Manual

  • Ventajas: Bajo costo, fácil implementación inicial.
  • Desventajas: Propenso a errores humanos, baja eficiencia en grandes volúmenes, dificultad para consulta rápida.

Sistemas de Rastreabilidad con Códigos de Barras

Definición: Utiliza códigos de barras para identificar productos y registrar su paso por distintas etapas mediante escaneo.

Ejemplo: FedEx usa códigos de barras para rastrear el movimiento de paquetes en sus centros de distribución.

Tipos de Códigos de Barras

  • Códigos de barras lineales (1D): Usan líneas y espacios de distinto ancho para codificar información. Son los más comunes (ej. EAN, UPC).
  • Códigos de barras bidimensionales (2D): Son imágenes (ej. códigos QR, Data Matrix) que almacenan más información en patrones geométricos.

Estructura Básica de un Código de Barras Lineal

  1. Zonas de silencio: Espacios en blanco a los lados para facilitar la lectura por el escáner.
  2. Barras y espacios: Codifican los datos en una forma legible por máquinas.
  3. Dígito de verificación: Un dígito calculado que ayuda a garantizar la precisión de la lectura.

Ventajas y Desventajas de los Códigos de Barras

  • Ventajas: Tecnología económica, escaneo rápido, ampliamente adoptada.
  • Desventajas: Requiere línea de visión directa para escanear, no actualiza la ubicación en tiempo real (solo en puntos de escaneo), depende de la correcta impresión y lectura, capacidad de datos limitada (especialmente en 1D).

Sistemas de Rastreabilidad con RFID (Identificación por Radiofrecuencia)

Definición: Utiliza ondas de radio para transmitir información almacenada en etiquetas (tags) a un lector, sin necesidad de contacto visual directo.

Ejemplo: Amazon usa RFID en almacenes para rastrear pallets y gestionar inventario de forma automatizada.

Componentes RFID

  1. Etiqueta RFID (Tag): Dispositivo (activo o pasivo) que contiene un chip con información y una antena.
  2. Lector RFID: Dispositivo que emite ondas de radio y recibe/decodifica la señal de las etiquetas cercanas.
  3. Sistema de gestión (Software): Procesa, almacena y gestiona los datos obtenidos de los lectores.

Ventajas y Desventajas de RFID

  • Ventajas: Lectura automática y sin línea de visión, lectura de múltiples etiquetas simultáneamente, rápido, reduce errores humanos, mayor capacidad de datos que los códigos de barras.
  • Desventajas: Costo más alto (etiquetas y lectores), requiere infraestructura especializada, posibles interferencias.

Software de Soporte para Rastreabilidad y Trazabilidad

Software de Gestión de Almacenes (WMS - Warehouse Management System)

Sistemas utilizados en almacenes para optimizar operaciones, gestionar inventarios y rastrear productos, a menudo mediante tecnologías como códigos de barras y RFID.

Ejemplos de WMS Populares

SAP Extended Warehouse Management (SAP EWM)

Uno de los WMS más avanzados y ampliamente utilizados en grandes empresas. Permite la gestión integral de la cadena de suministro, incluyendo el manejo de inventarios, control de stock, automatización de procesos y trazabilidad.

  • Características: Integración nativa con SAP ERP, optimización del espacio y flujos de almacén, soporte para RFID y otras tecnologías de identificación automática.
  • Ejemplo de uso: DHL.
Manhattan Associates WMS

Solución líder en la gestión de almacenes para empresas de cualquier tamaño, conocida por su capacidad para manejar operaciones complejas de logística y distribución.

  • Características: Gestión avanzada de inventarios en tiempo real, optimización de la distribución y la gestión de pedidos, capacidad de integración con tecnologías como RFID, voz y robots.
  • Ejemplo de uso: Walmart, Coca-Cola.
Oracle Warehouse Management Cloud (WMS)

Plataforma integral de gestión de almacenes que mejora la visibilidad y el control de inventarios en tiempo real. Ofrece una interfaz amigable para mejorar la productividad.

  • Características: Gestión avanzada de ubicaciones, soporta RFID, códigos de barras y otros sistemas de identificación, monitoreo y visibilidad en tiempo real de las existencias.
  • Ejemplo de uso: Toys R Us, Unilever.
Blue Yonder WMS (anteriormente JDA WMS)

Ofrece soluciones robustas para la gestión de inventarios en almacenes, con un enfoque en la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de costos.

  • Características: Optimización de la utilización del espacio en almacenes, planificación de recursos y flujos de trabajo, integración con RFID para una visibilidad completa.
  • Ejemplo de uso: General Electric, Coca-Cola.
Infor WMS

Proporciona una solución flexible y escalable que se adapta a las necesidades de diferentes industrias, desde manufactura hasta distribución.

  • Características: Gestión de inventarios en tiempo real, seguimiento de productos con RFID y códigos de barras, optimización de procesos de picking, embalaje y envío.
  • Ejemplo de uso: PepsiCo, Hershey.
HighJump (ahora parte de Körber)

Ofrece soluciones modulares para la gestión de almacenes, adaptándose a las necesidades específicas de cada negocio.

  • Características: Gestión eficiente de inventarios y flujos de trabajo, integración con sistemas de seguimiento como RFID y lectores de códigos de barras, visibilidad completa de las operaciones en tiempo real.
  • Ejemplo de uso: Target, Best Buy.

Sistemas de Gestión de Transporte (TMS - Transportation Management System)

Software enfocado en optimizar la logística de transporte, incluyendo la planificación de rutas, la gestión de flotas y el rastreo de mercancías en tránsito, a menudo utilizando datos de GPS y otras tecnologías.

Entradas relacionadas: