Raya Verde de Matisse y el Postimpresionismo: Un Estudio de Color y Forma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

*Raya Verde* - Museo Estatal de Arte de Copenhague

Pintado en 1905 por **Henri Matisse**, *Raya Verde* es una obra realizada en óleo y témpera sobre lienzo. Representa a una mujer, seria y en posición de posar para el retrato, que desvía ligeramente su mirada del frontal del cuadro, ofreciendo un aspecto de tranquilidad y, al mismo tiempo, de tensión. La composición se basa en el juego de líneas y colores que definen el retrato. El título hace referencia a la amplia pincelada de **verde brillante** que define la frente y la nariz de la mujer retratada.

El Color como Elemento Fundamental

El elemento fundamental de *Raya Verde* es el **color**. Matisse dibuja con el color, suprime las sombras y las sustituye por colores puros, fuertes y brillantes. El color lo es todo: configura los planos y el espacio. El modelado casi ha desaparecido y la línea, siempre con carácter sinuoso, sólo aparece cuando se hace irremediablemente necesaria. El autor emplea **colores vivos**, aplicados con violencia sobre la tela y de manera arbitraria en relación a la naturaleza (rostro verde, por ejemplo). Matisse transmite una cierta armonía. Aparecen las grandes áreas de color puro en las que se adivina una cierta influencia de **Gauguin**, **Cézanne** y **Van Gogh**.

La luz natural está dirigida directamente a los colores, y las gruesas pinceladas le dan una imagen dramática. En su cara, traza una bisectriz de color verde dividiendo el cuadro en dos mitades. Su lado derecho repite el color verde que la divide, mientras que el izquierdo repite los tonos de su vestido.

Pintores Postimpresionistas

Paul Gauguin

Se inicia en el impresionismo con Pissarro. Deja una vida confortable junto a su familia, mujer e hijos, y se instala pobremente en París y Bretaña. Después, se traslada a Tahití, donde pinta sus series de mujeres tahitianas. Se caracteriza por el uso expresivo de **colores y tonos fuertes, vivos y muchas veces arbitrarios**, dibujados en grandes planos delimitados por ritmos lineales curvos. Tiene dos temas preferentes: el mundo exótico de Tahití y el "primitivismo" de Bretaña. Su obra es totalmente simbolista, y su sentido del color influirá en los fauvistas y expresionistas. Renuncia a la perspectiva, suprime el modelado y las sombras, y utiliza la sensación de plano, igual que en las pinturas japonesas.

Paul Cézanne

En su pintura se recupera el volumen gracias a la geometría, el dibujo y la definición de las formas mediante pinceladas, llamadas constructivas; todo esto sin renunciar al color, de gran intensidad, mediante los contrastes y las sombras coloreadas. En sus cuadros, se potencia el primer plano y realiza pequeñas distorsiones fruto de la utilización de más de un punto de vista (bodegones). Su pintura es el punto de arranque del **cubismo** y ha influido en coloristas como Matisse. Obras: *Los jugadores de cartas*, *La montaña de Santa Victoria*.

Entradas relacionadas: